Definen protocolos de sanitización y operación de la cámara hiperbárica

Definen protocolos de sanitización y operación de la cámara hiperbárica

La Paz.-El subsecretario de Pesca y Acuacultura Fernando García Romero, sostuvo videoconferencia de trabajo con la titular de la Comisión Estatal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Blanca Pulido Medrano y el representante de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Juan Luis Rojas Aguilar, en la que se definieron los protocolos de sanitización y operación de la Cámara Hiperbárica.

El funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), valoró la oportunidad con la cual se logró la construcción de estos acuerdos, previos a la apertura de nuevos períodos de extracción de almeja generosa en el complejo lagunar de Bahía Magdalena, situación que se ha postergado por las condiciones adversas que enfrenta la comercialización de ese molusco en el mercado asiático.

Informó que también se estableció el compromiso por parte de la Coepris, de impartir cursos de capacitación al personal que opera la cámara hiperbárica, así como la obligatoriedad de presentar certificado médico a los productores que participen en la ya mencionada pesquería, esto claro está, previo a iniciar los trabajos de extracción.

Con estas acciones, señaló Fernando García, se cumplen los compromisos establecidos en la más reciente reunión del Subcomité Estatal de la Pesquería de la Almeja Generosa, la cual en Baja California Sur, se desarrolla de manera exclusiva en la zona de Bahía Magdalena, municipio de Comondú.

Finalmente destacó que los acuerdos alcanzados en esta videoconferencia, tienen el objetivo de ponderar como altísima prioridad la seguridad y el bienestar de los propios productores, agregando que también se contó con la participaron Jesús Alfredo Mora Famanía, de Coepris, así como el responsable de la Cámara Hiperbárica en Puerto San Carlos, municipio de Comondú, Ismael Vega Álvarez.