Deben mujeres embarazadas llevar un adecuado control prenatal: IMSS

Deben mujeres embarazadas llevar un adecuado control prenatal: IMSS

La Paz, BCS.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, hizo un llamado a las mujeres embarazadas, a llevar un adecuado control prenatal con el objetivo de procurar su salud y la de su futuro hijo.

El coordinador auxiliar en Primer Nivel de Atención, Israel González Cortés, explicó que el control prenatal es un conjunto de acciones que involucra una serie de visitas de parte de la embarazada a las instituciones de salud y la respectiva consulta médica.

Señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el cuidado materno, es una prioridad de las políticas púbicas como estrategia, para optimizar los resultados del embarazo y prevenir la mortalidad materna y perinatal.

Esta atención implica no solo el número de visitas sino cuándo fueron realizadas durante el transcurso del embarazo y la calidad de estas, el servicio de atención prenatal, como inicio desde el primer mes de embarazo y consultas médicas una vez por mes hasta el parto, permite identificar complicaciones como infecciones cervicovaginales, diabetes gestacional, preeclampsia, infecciones sistémicas (VIH y otras) y establecer medidas preventivas oportunas de acuerdo con la situación de la embarazada.

La atención prenatal que recibe una mujer durante el embarazo, contribuye a asegurar mejores resultados para la madre y el recién nacido, siendo un punto de entrada para recibir una amplia gama de servicios de salud en la promoción y prevención, incluyendo apoyo nutricional, prevención de anemia, detección y prevención de enfermedades de trasmisión sexual, vacunación contra tétano e influenza, entre otras.

Los objetivos que tiene este chequeo son: tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de patologías como: hipertensión arterial, diabetes gestacional, sífilis, infección de vías urinarias, infección por VIH, malnutrición, carencia de vitaminas y micronutrientes.

Así como la evolución de factores de riesgo, detección y manejo de complicaciones obstétricas: cicatrices uterinas, presentación anormal, ruptura prematura de membranas, preclampsia y sangrado en el embarazo, entre otros.