Da cátedra periodística ex director de ESSA tras su cese; dice que se va feliz
La Paz, BCS.-Con una cátedra periodística, el ex director de Exportadora de Sal de Guerrero Negro (ESSA), Antonio Avilés Rocha, se defendió de los ataques en redes sociales, donde se señala que su salida supuestamente obedece a contratos otorgados a familiares y a un proceso judicial que se le sigue.
A través de una entrevista que concedió a un medio de comunicación digital, y ya no mediante un video que él haría, como lo había prometido, Antonio Avilés anunció que actualmente se encuentra en el proceso de entrega recepción, y se mostró inconforme por el despido que también se hará de cuatro gerentes de la empresa.
“Ojalá se reconsidere esa situación”, apuntó, luego de exponer que a nadie viene bien el encono, y que los cuatro gerentes tienen mucha experiencia, además de considerar que la Cuarta Transformación no representa el atropello, sino el respeto a la justicia y a los derechos ciudadanos.
Aseguró que deja a ESSA con ingresos del 403 millones de pesos, durante los dos años que estuvo al frente, lo que representa un 11.4% de incremento, así como una utilidad neta sobre sus ingresos de un 262% y una rentabilidad del 225%, además de un reparto de utilidades de 43 millones de pesos en el 2020, contra el millón de pesos en 2019 y nada en 2018.
Aseveró que los ataques en su contra desde la revista digital Eje Central, tienen un interés por parte de Raymundo Riva Palacio, ya que la información que se presentó ahí está basada en conjeturas, de algo que es público, pero que se presta para que “algunos mensajeros” hagan su interpretación de las cosas.
En ese sentido, recordó que mucho de lo que circula en las redes, no necesariamente es verdad, y evocando al ya fallecido periodista polaco Ryszard Kapuscinski, expresó la frase “cuando la información se volvió negocio, la verdad dejó de ser importante”, aunque la frase real dice al principio “cuando se descubrió que la información…”.
Reconoció que existe un proceso judicial en su contra promovido por un funcionario de Exportadora de Sal, al haber firmado “por descuido” cerca de 20 oficios como Director General de la empresa utilizando el título de ingeniero, cuando reconoce que nunca se tituló como ingeniero mecánico industrial, carrera que estudio en Guadalajara.
Aseguró que desde octubre del 2020, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le había pedido que dejara el cargo, y que se va satisfecho y tranquilo, pues sostiene que todo lo que hizo al frente de la transnacional, fue conforme a derecho, ya que “el Director no se manda solo” y que para eso existe un Consejo de Administración, donde además de los socios, también están representadas la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública.
Insistió en que no hubo nepotismo en la adjudicación de contratos a familiares, puesto que el que menos tiene, son seis años participando en licitaciones de la empresa y el que más alcanza los 30 años, y él apenas completó los dos años en ESSA; es decir, que sus familiares ya eran proveedores de la empresa cuando asumió la dirección.
Antonio Avilés precisó que no se considera político, sino un luchador social, y que en ese mismo sentido asumirá el nuevo cargo que se le asigne como parte de la Cuarta Transformación, aunque no precisó cuál será éste.
Se mostró resentido por los señalamientos que le hicieron algunos medios de comunicación tras darse a conocer su salida, y expuso que los periodistas primero deben preguntar si lo que se dice es verdad, si es bueno y si es útil, porque de lo contrario no se estará cumpliendo con el filtro que debe aplicarse a la materia informativa.
Finalmente remarcó que se va feliz, porque durante los dos años en el cargo pudo convivir con su gente, con amigos de la primaria que no veía hace años y con excelentes trabajadores de la empresa, a quienes pidió que respalden a los próximos directivos, porque hay mucha tarea por hacer. (Por: Arturo Nieves).