Crecen movilizaciones del magisterio en BCS; gobernador pide que vuelvan a clases
Junio 03, 2025
La Paz, BCS.-Mientras que el Gobernador del Estado pidió a los trabajadores de la educación en paro, que vuelvan a las aulas, la disidencia magisterial volvió a salir a la calle en demanda de la derogación de las reformas a la Ley del Issste del 2007.
En distintos puntos de la entidad, este martes 3 de junio el personal educativo ha expresado su inconformidad por la falta de respuesta de las autoridades educativas, con distintas marchas y plantones a las que cada vez se suman más trabajadores, incluso de otros sectores.
Por ese motivo, la secretaría de Educación Pública en el Estado, Alicia Meza Osuna, reconoce que la movilización de los trabajadores de la educación, ha dejado sin clases al 40% de los 899 planteles de educación básica, lo que representa la afectación de unos 50 mil alumnos.
Carlos Betancourt, uno de los voceros de ese movimiento disidente, expresó que han tenido acercamiento con el Gobernador, hace unas semanas, y con la Secretaria de Educación recientemente, y que uno de los planteamientos fue que se modere la postura del Mandatario estatal, para no llegar a fricciones entre trabajadores y con la ciudadanía.
En ese sentido, celebró que ya hay una actitud más serena del Gobernador, quien ha dicho que va a esperar las indicaciones y negociaciones que se dan a nivel central, pero que en esta ocasión, ellos han realizado el plantón para pedir que no se apliquen descuentos a quienes participan en los paros, y que se cumplan acuerdos.
Además de la derogación a la Ley del Issste, las expresiones inconformes al interior de la Sección 3 del SNTE que hoy se manifiestan, piden que con la derogación de la reforma a la Ley del Issste del 2007, desaparezcan las Afores, que la jubilación sea conforme a años de servicio, y que las pensiones sean pagadas en salarios mínimos y no en UMA’s.
Por su parte, el Mandatario estatal, en recientes declaraciones a medios de comunicación, dijo: “reitero, pueden luchar a contra turno, pero que no abandonen a los chamacos, es un ruego, una súplica al magisterio de Baja California Sur”, pero aclaró que la Presidenta de la República ya ha dicho que no se puede volver a las tablas de salarios mínimos, porque el país no tiene el dinero para pagar lo que piden. (Por: Arturo Nieves).