Crece interés por la inversión en energías renovables en BCS

Crece interés por la inversión en energías renovables en BCS

Marzo 18, 2024

La Paz, BCS.-Debido al abanico de posibilidades que tiene Baja California Sur en materia de energías renovables, cada vez hay mayor interés de inversionistas por aprovechar esos recursos, estableció el investigador en la materia, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Alfredo Bermúdez Contreras.

Detalló que la entidad cuenta evidentemente con la energía solar, pero también está la del viento, y la del mar, esta última la menos utilizada, pero que tiene muchas opciones en cuestión de olas, mareas, corrientes y salinidad, entre otros aspectos, además de la geotermia, e incluso, la que puede obtenerse de residuos generados por las personas.

Expuso que si bien cualquier parte del mundo tiene opciones para aprovechar los recursos naturales con fines de generación de energía, el noroeste de México ha cobrado especial relevancia por las condiciones que presenta por los elementos antes mencionados, que pueden hacer la diferencia con otras regiones.

Comentó que por ese motivo, cada vez son más los interesados en apostarle a las energías renovables, recordando que actualmente ya hay tres parques solares y uno de energía eólica, pero que en este año y el próximo, podrían darse nuevas inversiones en ese sentido porque Baja California Sur se encuentra en la mira de empresarios del ramo.

El investigador universitario mencionó que actualmente Baja California Sur consume al año alrededor de 2.5 millones de kilowatts hora, que representan apenas un poco más de 1% del consumo nacional, y que de ese total, apenas entre el 10 y 15% es generado con plantas de energías alternas como el sol y el viento, más los sistemas domésticos e instituciones que operan desde hace algunos años.

Sin embargo, advirtió que uno de los retos precisamente es lograr un mayor porcentaje en esa cobertura, para lo cual consideró fundamental la participación de los gobiernos locales, como los Ayuntamientos y el estatal, ya que si bien la rectoría energética se encuentra a cargo de la Federación, en la entidad se puede trabajar al menos en la proyección y planeación.

Alfredo Bermúdez, expresó que si bien para Baja California Sur es todo un reto la generación de energía, por el crecimiento poblacional, principalmente en la parte sur, tarde o temprano tendrá que transitar a las energías renovables, “porque no hay mucho para donde hacerse”.

Apuntó que ya no solamente es la protección del ambiente, lo cual es importante, sino que también una cuestión de mercado, dado que actualmente la electricidad más barata que se produce en el mundo, es renovable, y es solar. (Por: Arturo Nieves).