Continúa intensificándose la tormenta tropical “Beatriz”

Continúa intensificándose la tormenta tropical “Beatriz”

Junio 30, 2023

La Paz, BCS.-La tormenta tropical “Beatriz” continúa intensificando sus vientos, mientras se desplaza al sur de Guerrero y Michoacán; sus bandas nubosas originarán lluvias de fuertes a puntuales torrenciales en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluido el Valle de México. Estas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar deslaves e inundaciones en dichas regiones. También, se pronostican fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

La ubicación del centro del ciclón se localiza en latitud norte 16.7º y longitud oeste 101.9º.

La distancia del lugar más cercano es a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 140 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán de Zihuatanejo, Guerrero a Cabo Corrientes, Jalisco. Zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco a Punta Mita, Nayarit. Zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Zihuatanejo a Acapulco, Guerrero y de Cabo Corrientes, Jalisco a Punta Mita, Nayarit. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Punta Mita a San Blas, Nayarit.

Tiene un desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora con vientos máximos de 100 kilómetros por hora a 120 kilómetros por hora.

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias intensas (75 a 150 milímetros) en Oaxaca y Chiapas; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Guanajuato, Estado de México, Morelos y Puebla y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en Ciudad de México.

Trae viento con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Las autoridades recomiendan extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.