Construcción de viviendas del Bienestar en Los Cabos dependerá de disponibilidad de tierra, aclara Infonavit

Construcción de viviendas del Bienestar en Los Cabos dependerá de disponibilidad de tierra, aclara Infonavit

Octubre 16, 2025

La Paz, BCS.-La construcción de viviendas del Bienestar en Los Cabos, dependerá de la disponibilidad de tierra, y servicios como electricidad y agua, aclaró el director de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Orlando Camarillo Ruíz.

Luego de una reunión con autoridades estatales y municipales en Los Cabos este 16 de octubre, el funcionario federal expresó a medios de comunicación que no hay un techo definido en el número de casas que se pretendan construir en ese municipio.

“No tenemos un techo, tenemos más bien un piso; depende de la disponibilidad del suelo, y de energía eléctrica, de agua, y que sea un predio bueno”, apuntó el funcionario federal.

De esta manera se precisan las versiones que han difundido las autoridades locales, en el sentido de que la meta para Los Cabos son 17 mil 400 viviendas, ya que con lo dicho por el funcionario federal, podría ser menos o más respecto a esa cifra.

Comentó que el motivo de su visita es conocer los proyectos que existen para implementar este programa nacional de vivienda, mismo que arrancó precisamente en Los Cabos, como plan piloto y cuyas primeras 700 viviendas se entregarían antes de que concluya el año.

“Estamos trabajando las distintas instituciones en que los distintos proyectos que se presentan, se vuelvan viables, pero que sean, sin duda, favorables para la población”, sostuvo el Director de Vivienda del Infonavit a nivel nacional.

Respecto a cómo se reducirá el costo de las casas con este programa, refirió que el gobierno federal, el estatal y los Ayuntamientos, firmaron un convenio para que los distintos trámites administrativos y fiscales sean a costo cero.

Además, manifestó que los desarrolladores no requerirán de financiamiento bancario privado que les pueda cargar altos intereses, ya que el Infonavit pagará la compra del suelo y la construcción, además de que no invertirán en la comercialización de las viviendas.

Finalmente, dijo que en la reunión con el secretario general del gobierno del Estado, Saúl González Núñez y el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, se estableció el acuerdo de instalar mesas de trabajo para atender lo relativo a agua, movilidad, y protección civil para los proyectos que ya se encuentran en marcha. (Por: Arturo Nieves).