Considera el plan estratégico de UABCS iniciar normalidad gradual a partir de febrero
La Paz, BCS.-El plan estratégico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UAB S) ante la pandemia de Covid-19, considera la recuperación de la normalidad a partir de febrero del 2022, sin embargo, todo está sujeto a las condiciones sanitarias por la cuarta ola de contagios que se enfrenta actualmente.
El rector de la institución educativa, Dante Arturo Salgado González, manifestó que tras la recuperación de actividades presenciales en prácticas de laboratorio y de campo, el semestre pasado se definió la propuesta de que en febrero, cuando inicia el siguiente semestre, se logre avanzar en algunas carreras.
“La idea es que en febrero pudiésemos aumentar a un 50% y si lo permiten las circunstancias sanitarias, ir incrementando ese trabajo presencial, hasta conseguir lo que es la aspiración de todos, que es retomar esa normalidad que tuvimos antes de la emergencia sanitaria”, precisó.
Comentó que entre la población estudiantil, académica y administrativa, existe buen ánimo por ese posible regreso a las aulas, sin embargo, el Rector estableció que serán cautos en la decisión final, para no exponer a la comunidad universitaria.
Destacó que un elemento que respalda esa intención, es que el 99%o del personal académico y administrativo está vacunado, mientras que entre los estudiantes se alcanza un 90%.
Dante Salgado, recordó que actualmente hay dos generaciones que han iniciado sus estudios universitarios y no conocen todavía lo que es recibir clases en el salón, ya que desde el comienzo dan seguimiento a sus estudios de manera virtual o a distancia, por lo que son los más animados por estar en las aulas.
“Ellos desde luego han manifestado su interés por volver al salón, y yo diría la necesidad, de ahí que febrero sea una fecha clave para nosotros”, apuntó.
Indicó que si bien en algún momento hubo inquietud de la planta docente por la necesidad de una vacuna de refuerzo, el hecho de que ya esté considerada su atención en breve, reduce la incertidumbre en ese sentido y abre aún más la expectativa para retornar a clases presenciales. (Por: Arturo Nieves).