Complicado para un empresario denunciar cobro de piso, advierte Emprhotur
Agosto 10, 2025
La Paz, BCS.-Para un empresario es complicado denunciar cobro de piso, por lo cual se deben buscar otros procedimientos para que la autoridad persiga ese delito, consideró la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz.
Ante el clima de inseguridad que se padece actualmente en la entidad, en la que mucho tiene que ver la extorsión a comerciantes por parte de la delincuencia organizada, el presidente de dicho organismo, Agustín Olachea Nogueda, advirtió que esta problemática también pone en riesgo la inversión.
Luego de que ante esta ola de violencia y las versiones de cobro de piso, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha insistido en que para poder actuar al respecto es necesario que se haga la denuncia correspondiente, el representante empresarial estimó que difícilmente alguien que está siendo extorsionado hará eso.
“Tienes que tener mucho valor para poner una denuncia; quién se va a atrever a hacer eso”, apuntó, por lo cual consideró que la autoridad debería hacer la investigación aunque no haya denuncia, y puso como ejemplo el caso del presidente Bukele, en El Salvador, que posiblemente pasó por encima de varios procedimientos judiciales, pero redujo los niveles de violencia.
Manifestó que si bien para el sector turístico local es primordial que haya seguridad para los visitantes, la preocupación principal es para quienes aquí viven, puesto que aumentan los riesgos para los ciudadanos en su integridad física, pero también los golpea en el bolsillo con el deterioro de la imagen del destino turístico, que es el que da empleo a muchos locales.
Expuso que si no se pone un alto a los altos niveles de delincuencia que se vienen alcanzando, la afluencia de visitantes puede empezar a disminuir, y con ello se golpeará la economía del destino.
Agustín Olachea, sostuvo que además, mientras más pronto se pueda erradicar esta violencia, mayores serán las posibilidades de recuperar la imagen, ya que eso puede llevar semanas, meses o años, dependiendo del deterioro alcanzado no solo en el mercado nacional, sino en el internacional, donde La Paz ha venido posicionándose satisfactoriamente, pero que hoy se encuentra en riego. (Por: Arturo Nieves).