Casos de Covid-19 a la baja en BCS, ya sin obligatoriedad del cubreboca

Casos de Covid-19 a la baja en BCS, ya sin obligatoriedad del cubreboca

Marzo 27, 2023

La Paz, BCS.-Baja California Sur se encuentra a la baja en los casos positivos de Covid-19, al acercarse a la franja de los 400 pacientes detectados, luego de que durante la semana previa, los contagios apuntaban a los 500.

De acuerdo a los datos semanales publicados por la Secretaría de Salud (SSA) del Estado, durante la semana pasada se registraron 407 casos, 59 menos de los que se tuvieron hace dos semanas, cumpliéndose ya un mes en que no han ocurrido decesos por esta enfermedad.

En La Paz se siguen registrando menos casos, al pasar de 296 a 245, en tanto que en Los Cabos tuvieron un sensible aumento de 5, quedando sus números en 127; en Comondú se redujo de 23 a 16; Mulegé, de 18 a 16 y en Loreto se pasó de 7 activos a 3.

Esto ocurre, a casi dos semanas de haberse eliminado la obligatoriedad en el uso del cubreboca en espacios cerrados, aunque ya con anterioridad muchos ciudadanos habían hecho caso omiso a esta medida.

La secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, ha expresado que a pesar de la reducción de contagios en el mundo, todavía no se ha declarado la finalización de la pandemia, lo cual se debe, principalmente, a la inequidad en la venta de la vacuna, ya que los países más pobres no han logrado una cobertura adecuada, y por lo tanto, existe el riesgo de nuevos brotes.

Sin embargo, comentó que en el caso de México, y específicamente en Baja California Sur, es distinta la consecuencia al adquirir la enfermedad, en lo cual mucho tiene que ver la vacunación, así como las medidas restrictivas que se han implementado, aunque en la actualidad ya son casi nulas.

Recientemente, precisó que por ahora no está definido el procedimiento de vacunación que se seguirá, considerando que prácticamente el Covid-19 ha pasado a ser estacional, por lo que está por definirse la periodicidad con que se aplicará la dosis requerida; es decir, si será anual como en el caso de la influenza.

Aclaró que actualmente no hay etapa de vacunación y que si existiera alguna programación por parte del Consejo Estatal de Vacunación, en su momento se daría a conocer a la población. (Por: Arturo Nieves)