Capacitan a personal de guarderías del IMSS para el retorno laboral en BCS

Capacitan a personal de guarderías del IMSS para el retorno laboral en BCS

La Paz. BCS.-Como parte de las acciones y protocolos sanitarios establecidos durante la emergencia sanitaria, el personal que labora en las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, continúa capacitándose para retornar a sus actividades, con el objetivo de brindar un lugar seguro a los hijos de madres y padres trabajadores.

De acuerdo con la encargada del Departamento de Guarderías, Carmen Selene Martínez Quintero, el servicio es considerado como esencial, por tanto, la capacitación es fundamental para atender las necesidades durante la emergencia sanitaria. 

Entre las acciones que se han retomado con el personal, se encuentra el fortalecimiento de las acciones y medidas generales de salud, higiene y limpieza, como: la sana distancia, el lavado frecuente de manos, el uso correcto del cubreboca y caretas de protección por el personal que atiende directamente a los niños.

Recalcó que también se capacita sobre las acciones que se llevan a cabo en el filtro sanitario para niños, adultos y personal de las guarderías; en esta fase se contempla la instalación de un vestíbulo, desinfección de zapatos mediante rociador o tapete sanitizante, la aplicación de gel alcohol, excepto a niños lactantes, y será primordial la toma de temperatura con termómetro infrarrojo.

El Seguro Social está comprometido con la seguridad de la niñez, y en apoyo a los padres y madres que trabajan en actividades esenciales y utilizan el servicio de guardería, se refuerza la capacitación en apego a las recomendaciones de salud.

Actualmente 14 guarderías del IMSS siguen al pie de la letra las recomendaciones y capacitaciones en materia de salud, en espera del consenso de las autoridades estatales competentes para autorizar la reapertura del servicio y que de esta manera se reciba a los niños de acuerdo al semáforo epidemiológico.

Cuando éste se ubique en color rojo, solo se atenderán a niños de madres trabajadoras de actividades esenciales, con un 25% de su capacidad; en color naranja, se incluyen a mamás que estén trabajando y se atenderá en un 50% de su capacidad; en semáforo amarillo se trabajará en el 75% de capacidad; hasta llegar al 100% en semáforo verde.