Buscan SEP y SNTE definir mecanismo para asignación de 200 plazas docentes en BCS

Buscan SEP y SNTE definir mecanismo para asignación de 200 plazas docentes en BCS

Septiembre 30, 2025

La Paz, BCS.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), analizan en la Ciudad de México el procedimiento que se seguirá para la asignación de las 200 plazas docentes autorizadas por el gobierno federal.

Esto, luego de que la propuesta del sindicato es que se asignen conforme a la antigüedad, sin embargo, profesores que fueron evaluados con base a convocatorias emitidas, consideran que la adjudicación debe ser de acuerdo a las listas de prelación existentes.

El secretario general de la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, anunció que desde inicios de esta semana, la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, estuvo en la capital del país para buscar establecer el mecanismo que se implementará en la entrega de esas plazas.

Mencionó que fue acompañada por el Comité Ejecutivo Nacional del organismo sindical, a fin de que definir esa situación en la SEP federal, y sobre lo cual agregó que se ha pedido el mecanismo que se implemente sea transparente, apegado a derecho y donde participen todos los sectores involucrados.

Sostuvo que en ese sentido, él propondrá que antes de que se cumpla con el protocolo de asignación de las plazas, se publiquen los listados de los profesores que serían los beneficiarios conforme a la antigüedad de quienes cubren plazas sin titular.

Justificó que hay docentes que llevan casi 24 años trabajando como compensados, por lo cual calificó de justo que sean los primeros en recibir esas plazas, y también llamó a las autoridades para que no se otorguen por influyentismo.

Sin embargo, hay trabajadores de la educación que incluso llegaron a solicitar ampararse contra esta postura, pues advirtieron que conforme a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en sus artículos 38, 39 y 40, se establece que cada maestro que aspire a una plaza, deberá ser evaluado.

Incluso, se precisó que en el artículo 38 se indica que: “quienes sean objeto de una admisión o promoción derivada de un proceso de selección distinto a los previstos en la ley, no recibirán remuneración alguna y no serán objeto de ningún tipo de regularización”. (Por: Arturo Nieves).