Busca Ayuntamiento de La Paz crédito con la banca para compra de medidores
Junio 19, 2023
La Paz, BCS.-El Ayuntamiento de La Paz analiza la posibilidad de contratar un crédito con la banca privada, para la compra de medidores que permitan cobrar lo justo en el consumo de agua.
La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, manifestó de trascendental importancia que toda el agua que llega a los hogares y las empresas, pueda cobrarse, y de esa manera también se genere el uso más racional del vital líquido, y con ello exista más disponibilidad para un mayor número de ciudadanos.
Apuntó que este es uno de los temas puestos sobre la mesa con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que actualmente el gobierno municipal se encuentran en pláticas con un banco, a fin de intentar que antes de que concluya el 2023, se puedan adquirir los micromedidores que hacen falta.
Expuso que el tema quedó pendiente, precisamente porque a la actual Administración municipal le quedan alrededor de año y medio de gestión, al igual que al gobierno federal, por lo que en lo que se hacen los trámites necesarios, el tiempo es muy reducido, sin embargo, se buscará un esquema para tratar de lograr el objetivo.
Manifestó que en materia de agua potable se han tenido avances importantes que se empezaron a trabajar desde el 2022, que generaron una crisis en el verano pasado, sin embargo, consideró que en este año la situación es mejor, porque a estas alturas, el año pasado las condiciones eran muy adversas.
Destacó la rehabilitación de las bases de bombeo 1 y 2, que las recibieron en pésimas condiciones porque tiraban más agua de la que enviaban a las partes altas, pero que ahora ya se encuentran completamente rehabilitadas.
Además, logró ponerse en funcionamiento el tanque de la Colina de la Cruz que se construyó hace dos años, pero no se había utilizado porque no contaba con la infraestructura para poder llenarlo, pero que ya se encuentra en condiciones de operación, con capacidad de mil 500 litros.
Milena Quiroga, sostuvo que también se reparan un promedio de 200 fugas a la semana, debido a que se ha inyectado más agua a la red, y por tanto, la presión provoca el rompimiento de aquella tubería que ya es obsoleta. (Por: Arturo Nieves).