BCS obligado a concluir en 2022 barrido contra la tuberculosis bovina
La Paz, BCS.-El Estado de Baja California Sur se encuentra obligado a concluir en el 2022 con el barrido de sanidad contra la tuberculosis bovina, al cumplirse el plazo que dio Estados Unidos, para certificar a los productores pecuarios locales y de esa manera puedan exportar carne a ese país.
Para ello, se dispondrá de 50 millones de pesos para completar con las zonas de La Paz y Los Cabos que se encuentran pendientes, y con lo cual se tendría en 100%, considerando que Comondú, Loreto y Mulegé, ya cubrieron ese requisito, precisó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura, y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Alfredo Bermúdez Beltrán.
Sin embargo, un cambio en las condiciones que exige el gobierno norteamericano, obliga a la entidad a trabajar de manera conjunta con el gobierno de Baja California, ya que ahora la certificación ya no será como entidad federativa, sino como Península.
En ese sentido, el funcionario estatal comentó que se inició la coordinación de esfuerzos con el Estado vecino, donde en el mes de enero se realizará una reunión para definir calendarios, plazos y acciones, a fin de avanzar hacia la cobertura total.
Señaló que en la parte que toca a Baja California Sur, el gobierno federal y estatal aportarán 40 millones de pesos, en tanto que los productores destinarán alrededor de otros diez millones, para disponer de una bolsa de 50 millones, que se destinarán a efectuar la revisión sanitaria del ganado.
Bermúdez Beltrán, estableció que actualmente solo queda pendiente de atención algunas zonas de los municipios de La Paz y Los Cabos, por lo que se estima que con todo el esfuerzo posible, se logrará alcanzar la meta de la certificación estatal.
Recordó que en caso contrario, el plazo se vencería, y con ello se estaría esfumando la posibilidad de que Baja California Sur pueda exportar ganado a los Estados Unidos, ya que se tendría que reiniciar nuevamente el proceso, en caso de que así lo decidiera el gobierno norteamericano, invalidándose todo lo avanzado.
De acuerdo a las estimaciones, en la entidad se cuenta con un hato ganadero de unas 295 mil cabezas. (Por: Arturo Nieves).