BCS expuesto a la tuberculosis porque no hay vacuna

BCS expuesto a la tuberculosis porque no hay vacuna

La Paz, BCS.-Baja California Sur se encuentra expuesto a la tuberculosis debido a que no hay vacuna contra esa enfermedad, reconoció el coordinador de Vacunación de la Secretaría de Salud del Estado, Héctor García Hurtado.

Manifestó que desde oficinas centrales se les ha dicho que debido a la pandemia de Covid-19, los laboratorios a nivel internacional no han podido realizar la producción y el surtimiento necesario del biológico.

Por ese motivo, ninguna institución del sector salud de la entidad cuenta con ese inmunizante, sin embargo se espera que para enero próximo se puedan tener las primeras dosis  en la entidad.

La vacuna contra la tuberculosis (BCG) se aplica en niños menores de 5 años, después de los seis meses de nacido, y forma parte del esquema nacional de vacunación que en este año se ha visto modificado debido precisamente a la pandemia.

Ante la falta de ese biológico, se pide a la población que apliquen en los bebés las medidas que actualmente se recomiendan contra el Covid-19; es decir, el distanciamiento social, el lavado de manos y evitar que los pequeños se encuentren cerca de personas con el padecimiento, para prevenir contagios.

También se recomendó a los padres de familia a que acudan a las unidades de salud para informar que sus hijos no han recibido la vacuna contra la tuberculosis, ya que una vez que se cuente con ella, se les comunicará vía telefónica que pueden llevar a sus hijos para que reciban la dosis respectiva.

Se dijo que tampoco se cuenta con toxoide tetánico, pero que existe el compromiso de que para finales del año se pueda lograr el abastecimiento, aunque en este caso se explicó que existe el temor entre la población de que al herirse con algún metal oxidado, puede ser causa de tétano, pero que eso no es cierto.

Otra vacuna que no se ha suministrado regularmente en la entidad, es la llamada DPT o Difteria, Tosferina y Tétanos, aunque en este caso se están sustituyendo por la conocida como Hexavalente o también llamada “6 en 1”, que abarca los tres padecimientos antes mencionados, más la Poliomielitis, Hepatitis B y la Influenza tipo B.

Manifestó que afortunadamente, después de dos meses de carencia, se aplica la vacuna contra la Hepatitis B a los recién nacidos, así como la de Rotavirus, que se aplica a niños menores de seis meses, que tampoco se tenía, pero que afortunadamente ya llegó y que se suministra vía oral.

Héctor García reconoció que debido al confinamiento domiciliario de la mayoría de la población, actualmente existe un rezago considerable en el esquema de vacunación, por lo que se pide a los padres de familia que acudan a la unidad de salud que les corresponde, para ponerse al corriente en ese aspecto. (Por: Arturo Nieves).