Automedicarse puede generar riesgos para la salud
La Paz, BCS.-El uso y combinación de fármacos que no están prescritos por un profesional de la medicina puede traducirse en un peligro latente para la salud y vida de las personas, es por eso que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) insista en su convocatoria a la población para que no se automedique por Covid-19, ni por padecimiento alguno.
En esta circunstancia atípica que se enfrenta por la pandemia del nuevo coronavirus, se han identificado casos de personas que sin formación médica y basadas en información circulante en redes sociales, adquieren fármacos con la perspectiva de prevenir la enfermedad, pero su uso inadecuado en dosis y períodos de consumo puede ocasionar diversos daños a su organismo, indicó la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano.
Dijo que para evitar esta práctica, la autoridad sanitaria federal determinó que los medicamentos que han sido o están siendo empleados por las instituciones de salud para tratar los síntomas del Covid-19 solo podrán expedirse al público cuando se presente una receta emitida por un médico con cédula profesional vigente.
A esta disposición estarán sujetos fármacos como antivirales, inmunomoduladores, anticoagulantes, ivermectina, dexametasona, cloroquina, hidroxicloroquina y azitromicina, así como del tocilizumab, de los que Cofepris tiene evidencia por eventos adversos graves a consecuencia de consumo combinado. La restricción en la venta de estos medicamentos está fundamentada en los artículos 181, 226 y 227 de la Ley General de Salud, en relación con el artículo 35 del Reglamento de Insumos para la Salud, los cuales señalan que en casos de emergencia la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud.
Esta información ya fue notificada a farmacias que operan en la entidad para que tomen sus previsiones, dijo Blanca Pulido al puntualizar su convocatoria a la ciudadanía para que presenten sus reportes de cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de cualquier medicamento, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la Cofepris https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx .