Aumentan vigilancia policiaca fuera de las escuelas de La Paz para prevenir delitos
Enero 26, 2023
La Paz, BCS.-Se comenzó a implementar la vigilancia policiaca en las afueras de las escuelas de La Paz, como parte del programa de prevención del delito, que tiene como fin inhibir las conductas delictivas y el bullying entre alumnos, así como de personas externas.
A partir de este jueves 27 de enero, se empezaron a observar patrullas policiacas en algunos planteles de educación básica, principalmente en aquellos donde existe mayor incidencia de situaciones de violencia, sin embargo, las acciones se extienden al nivel de preparatoria.
Al respecto, la coordinadora estatal del Programa Escuela Segura, Alma Cecilia Silva Velázquez, estableció que este es un programa permanente, que se fortalece a partir de este año con mayor presencia policiaca.
Comentó que las acciones del mismo, no solo se circunscriben a la vigilancia, sino que también se atiende la capacitación y orientación de alumnos, docentes y padres de familia, en este caso, cuando se presenta alguna situación conflictiva, que requiere de atención específica.
Precisó que la intención es que los padres de familia se interesen en la conducta de sus hijos, para que se les canalice a las redes de apoyo que existen, a fin de aminorar el problema que el alumno pueda tener.
Se dijo que el objetivo del programa, es promover entre los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, una cultura de respeto hacia los demás, detectando y canalizando aquellos casos en que se ponga en riesgo la integridad física de las personas.
Silva Velázquez, reconoció que el nivel más conflictivo suele ser el de secundaria, sin embargo, la atención se da por igual desde preescolar, primaria y hasta preparatoria.
Recordó que existen protocolos para actuar dentro de la escuela, en los que participan directivos y docentes, con el auxilio de las instituciones que así lo requieran, y que afuera de los planteles, se cuenta con el auxilio de la Coordinación de Prevención del Delito y Justicia Cívica. (Por: Arturo Nieves).