Alarma al SNTE la precaria situación en la que se encuentra el Issste en BCS
La Paz, BCS.-El Pleno del Comité Ejecutivo de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California Sur, encabezados por el secretario general, José Nicolás Gutiérrez Domínguez, realizó un pronunciamiento dirigido a las autoridades de gobierno federal y del Issste, ante la precaria y alarmante situación en que se encuentra el Instituto en la entidad, con relación a los servicios médicos que presta y ante la falta en la mayoría de las ocasiones de una atención oportuna y de calidad para los derechohabientes.
Derivado de lo anterior, el pronunciamiento abarca temas o situaciones pendientes que los mismos trabajadores de la educación hacen llegar a la organización sindical a través del propio dirigente magisterial, de los Coordinadores de las regiones del SNTE en los municipios y de la Secretaría de Previsión Social, cuyo titular Jesús Salvador Gerardo Orduño, los cuales en diversas ocasiones han tratado con las autoridades de la Delegación del Issste y compartieron:
-Por la constante falta de diversos tipos de medicamentos, entre los cuales se encuentran los controlados para el tratamiento del cáncer, entre otras enfermedades. Así como medicamentos para las enfermedades crónico-degenerativas (hipertensión y diabetes) y otras. Debido a que lo anterior, ha generado que los derechohabientes tengan que comprar sus medicamentos a precios muy elevados. Por lo cual, exigieron el cumplimiento oportuno en el abastecimiento de medicamentos en todas las clínicas en Baja California Sur.
-Derivado de la falta de personal médico con diversas especialidades, sobre todo que requieren realizar cirugías y debido a que los pacientes que las necesitan con urgencia han tenido que recurrir a servicios privados erogando grandes cantidades ante la falta de la prestación oportuna y eficiente de dichos servicios médicos, lo que representa un desembolso que afecta su economía familiar. Por lo cual, exigieron el suficiente personal especialista para brindar la oportuna atención al derechohabiente cuando este la requiera. Asimismo, buscar el mecanismo para realizar el reembolso al derechohabiente de los gastos ocasionados por servicio que realizó de manera particular.
-Ante la falta de insumos, equipamiento y espacios de los hospitales habilitados del Instituto para el tratamiento del Covid-19, por lo cual los derechohabientes han tenido que recurrir a servicios particulares que les representan una fuerte cantidad de dinero, recurso que muchas de las veces no los tienen a su alcance y terminan endeudándose. Por lo cual, exigieron una atención oportuna y de calidad, brindándoles a los pacientes contagiados por este virus la seguridad de preservar su salud y la vida. Asimismo, si en su momento el Instituto no cuenta con la capacidad de servicio, pueda subrogársele a otra institución particular o del sector salud.
-Por la falta de personal médico en las diversas clínicas y hospitales en todos los municipios de la entidad, por lo cual hay deficiencia en la atención de sus derechohabientes en los diversos servicios que se prestan: urgencias, hospitalización, consulta externa y de especialidades. Así como para la realización de diversos estudios. Por lo que el Comité Ejecutivo Seccional se manifestó por la contratación de médicos y el personal de salud que se requiera en las clínicas que corresponda para la atención de los pacientes que así lo necesiten.
-En cuanto al equipamiento para la realización de estudios de laboratorio, rayos X, diálisis y hemodiálisis, entre otros, y ante las constantes fallas y carencias que presentan, ocasionando la falta de la prestación oportuna del servicio a quien así lo requiere, poniendo en riesgo la salud y su vida, exigieron que exista la supervisión constante para su adecuado mantenimiento y que estén en condiciones para su correcto funcionamiento.
Exigieron que los traslados de una clínica a otra u otro nivel, ya sea para realizar algún estudio, consulta de especialidades médicas, hospitalización o urgencias, se realicen de manera oportuna y con el debido equipamiento, privilegiando salvaguardar la salud y la vida de los pacientes.
Exigieron la construcción de la clínica hospital de Cabo San Lucas, tema que ha sido planteado por la dirigencia nacional del SNTE, además de venirse tratando en un diálogo permanente y una serie de reuniones sostenidas con las autoridades de la Delegación del Issste en Baja California Sur. Lo cual, ha sido una constante desde que tomó protesta este Comité y de algunos que le antecedieron.
La construcción de la clínica hospital de Cabo San Lucas, permitirá brindar la atención a 30 mil derechohabientes aproximadamente, se cuenta ya con el terreno. Lo anterior fundamentado porque desde la década de los ochentas se ha constituido como un polo de atracción turística, lo que ha traído consigo una alta concentración demográfica con la consiguiente demanda de servicios de toda índole, incluidos los médicos y asistenciales.
Exigieron la instalación urgente de una mesa de negociación tripartita, con representación de las autoridades del gobierno federal en Baja California Sur, de la Delegación del Issste en la entidad e integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 3 del SNTE. Lo anterior, para buscar resolver la problemática que aqueja actualmente al Instituto en la entidad y a su vez prevenir que en los futuros meses con el agotamiento del presupuesto y derivado de las condiciones que se han generado por la pandemia del Covid-19, pudiera desencadenar en una situación de colapso en el servicio médico que presta el Issste en Baja California Sur.
Finalmente, José Nicolás Gutiérrez, a nombre de Comité Ejecutivo Seccional, manifestó el más amplio reconocimiento, solidaridad y gratitud a todo el personal médico, de enfermería, de laboratorios, administrativo y de servicios, que enfrentan en la primera línea de batalla al coronavirus, ya que en estos momentos que atravesamos por fase de alto contagio de la pandemia de Covid-19, es que la atención se ha convertido en la prioridad del pueblo y de la sociedad sudcaliforniana, así como de los trabajadores de la educación que representa.