Al diputado Sergio Polanco le sigue ‘lloviendo’; PAN lo denuncia por violencia de género

Al diputado Sergio Polanco le sigue ‘lloviendo’; PAN lo denuncia por violencia de género

Agosto 08, 2025

La Paz, BCS.-Caro le está saliendo su ‘chiste misógino’ al diputado de Morena, Sergio Polanco Salaices, pues ahora el Partido Acción Nacional (PAN) lo denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por violencia política en razón de género.

Fue la secretaria general del blanquiazul en la entidad, Melissa Almeida Sánchez, la encargada de presentar la denuncia de manera supletoria ante el INE, ya que la vía normal sería ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), sin embargo, por encontrarse de vacaciones no fue posible proceder ante esa institución.

Acompañada de algunas mujeres panistas, expresó ante medios de comunicación, que se procedió de esta manera con el fin de que la violencia hacia las mujeres no se normalice, y que tampoco se aliente mediante comentarios como el del legislador morenista.

En días pasados, Sergio Polanco expresó en una reunión para un torneo de pesca cuyos fondos serán destinados a refugios para mujeres maltratadas, que “por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas. No le hace, hay que apoyarlas”.

En ese sentido, la Secretaria General del PAN dijo que no se pueden permitir este tipo de comentarios, principalmente si vienen de personas que deberían estar procurando el bienestar de las mujeres, creando leyes que las amparen.

Igualmente, mencionó que lo dicho por el legislador de Morena, se da en tiempos en que se ha tenido un alto incremento de casos de violencia hacia las mujeres en Baja California Sur, pues expuso que en el 2023 se registraron casi tres mil denuncias; en el 2024, dos mil 500 y en lo que va del 2025 la cifra ronda los mil 500.

Cabe recordar que los casos de violencia política en razón de género, de demostrarse la culpabilidad, la sanción incluye una disculpa pública, que ya hizo anticipadamente el legislador por voluntad propia en sus redes sociales, así como llevar obligatoriamente cursos de concientización sobre violencia de género, que aparentemente su partido ya dispuso, y una sanción económica.

Además, se establece la inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, donde ya han estado algunos políticos locales, y cuya temporalidad puede ir de tres a seis años, dependiendo de la gravedad del caso. (Por: Arturo Nieves).