63% de las mujeres de BCS han sufrido algún tipo de violencia
Marzo 08, 2023
La Paz, BCS.-El 63% de las mujeres sudcalifornianas han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta manera, cerca de 421 mil mujeres han enfrentado esa lamentable situación, tanto en el hogar, el trabajo, las calles y la escuela, entre otros ámbitos.
Aracely Alvarado Avendaño, Ccordinadora estatal de la institución, comentó que ante esa realidad, es necesario seguirle abonando para reducir esos niveles de violencia hacia las mujeres.
Recientemente, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que durante el 2022 se presentaron 249 denuncias solo por abuso sexual.
A pesar de ello, conforme a las cifras del INEGI, las mujeres han venido conquistando espacios en otros rubros, como en el de la Administración pública estatal, donde el 40% de los puestos de dirección, se encuentra a cargo de ellas.
En el plano económico, la suspensión de actividades con motivo de la pandemia de Covid-19 afectó más a las mujeres sudcalifornianas, ya que muchas tuvieron la necesidad de quedarse a cuidar a los hijos, algún familiar adulto mayor o con alguna comorbilidad.
Afortunadamente, esa tendencia se ha ido recuperando, ya que en el 2019 la tasa de desempleo en el sexo femenino era del 5.2%, pero en el 2022 disminuyó al 3%.
Otro informe indica que las mujeres invierten 41 horas de trabajo a la semana en el mercado laboral, mientras que los hombres andan por las 50 horas.
Sin embargo, en actividades domésticas, las mujeres laboran 31 horas a la semana en Baja California Sur, en tanto que los hombres solo 13.
En otro dato, el 53% de las mujeres son económicamente activas, existiendo un avance considerable en los años recientes, en tanto que en el campo educativo, en la actualidad el 92% de las niñas y adolescentes, asisten a la escuela. (Por: Arturo Nieves).