Si ‘congelan’ leyes secundarias para revocación de mandato en BCS, todo habrá sido simulación
Enero 09, 2024
La Paz, BCS.-“Si la mayoría del Congreso del Estado envía a la ‘congeladora’ las leyes secundarias para implementar la revocación de mandato en Baja California Sur, entonces se entendería que todo fue una simulación”, estableció el diputado Rigoberto Mares Aguilar.
El legislador local del Partido Acción Nacional (PAN), comentó ante medios de comunicación, que por ahora confía en que la mayoría de Morena y PT dé continuidad a la reforma constitucional aprobada en octubre del año pasado.
Explicó que si bien la iniciativa de revocación de mandato presentada por su compañero de fracción, diputado Armando Martínez Vega, ya fue incluida en la Constitución estatal, hace falta aprobar las leyes secundarias que definan los mecanismos que se implementarán para su aplicación.
Reconoció que hay un rezago en ese sentido, porque tal tema debió haberse resuelto en el pasado período ordinario que concluyó en diciembre, lo cual en cierto sentido prende los focos de alerta ante un posible ‘congelamiento’ o retardo en la aprobación, con tal de que no se aplique al actual Gobernador, de extracción morenista y petista.
Por tal motivo, dijo que se buscará un período extraordinario de sesiones, antes de que inicie el ordinario el 15 de marzo, a fin de que se aborde ese asunto, y pueda ser aprobado lo más pronto posible.
Rigoberto Mares, sostuvo que si todo fue una simulación bajo el argumento de darle el poder al pueblo, entonces será algo que la ciudadanía tendrá que valorar en su momento.
La adición de un último párrafo al artículo 72 de la Constitución local sobre la revocación de mandato, establece que los ciudadanos podrán hacer uso de ese derecho, tres meses después de cumplido el tercer año de gobierno del Ejecutivo estatal, y que eso se dará por pérdida de confianza, al no cumplirse con las funciones.
Para ello se requerirá de la solicitud de al menos el 10% de los inscritos en la lista nominal del padrón electoral del momento, y para que la revocación de mandato sea válida, tendrá que darse la votación mayoritaria a favor de al menos el 50% más 1, de los votos efectivos, siempre y cuando se alcance al menos el 40% de participación con relación al padrón electoral. (Por: Arturo Nieves).