Propone diputado Pérpuli atender el problema de la adicción tecnológica en BCS

Propone diputado Pérpuli atender el problema de la adicción tecnológica en BCS

La Paz, BCS.-El diputado José Luis Pérpuli Drew propuso reformas a la Ley de Salud de Baja California Sur, a fin de atender las adicciones tecnológicas que enfrentan padres e hijos, lo que provoca desatención de sus obligaciones y afecta su vida cotidiana.

Durante la incierta sesión ordinaria del Congreso del Estado, realizada el martes 3 de noviembre, el coordinador de la Fracción del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que ante el cada vez más creciente uso de los medios digitales, es necesario garantizar la atención a quienes se vuelven adictos a éstos.

Expuso que entre las principales afectaciones por esta adicción, se encuentran el daño físico, como irritación y dolor en los ojos, y de la espalda, sedentarismo que conlleva otros problemas de salud como aumento de peso y trastorno de sueño, así como alteraciones del humor, como enojo, irritabilidad, impaciencia y ansiedad.

También afecta la vida cotidiana, ya que la persona se aísla de su entorno, apartándose de su núcleo familiar, social o laboral, descuidando incluso sus obligaciones personales y hasta laborales.

Por tal motivo, se está proponiendo la reforma de la fracción primera del artículo 75 de la Ley de Salud para el Estado de Baja California Sur, en lo referente a la atención de enfermedades mentales, así como el artículo 110 relativo a la educación para la salud, además de agregarse un artículo 178 en el que se explica en qué consiste la adicción tecnológica, y las acciones específicas a realizar para atender el problema.

La iniciativa detalla que la adicción tecnológica se caracteriza por el uso abusivo de las nuevas tecnologías, como la computadora personal, el internet, el teléfono celular, los videojuegos y las redes sociales, entre otras plataformas digitales.

Sostiene el legislador que el objetivo es que la Secretaría de Salud (SSA) del Estado se coordine con las dependencias del Ejecutivo estatal y de los Ayuntamientos, en materia de desarrollo, bienestar y protección de la niñez, adolescentes y adultos mayores, para implementar programas contra las adicciones tecnológicas.

Expuso que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, del año 2019, el 70.1% de la población mayor de seis años, es usuaria de internet, ya que el 56.4% de los hogares mexicanos; es decir, unos 20.1 millones, disponen de conexión a alguna red de este servicio.

Se destaca que del gran total de usuarios, el 91.5% utiliza el internet para entretenerse, el 90.7% para obtener información y para comunicarse el 90.6%; es decir, que una persona puede realizar las tres funciones en distintos tiempos y escenarios, ya que el internet se ha convertido en algo cotidiano, e incluso, necesario. (Por: Arturo Nieves).