Invitan al II Foro de Protección Civil en La Paz
Abril 24, 2023
La Paz, BCS.-La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de la Comisión Permanente de Protección Civil, en coordinación de la Subsecretaría de Protección Civil estatal, el XVII Ayuntamiento de La Paz y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); convocan a la sociedad sudcaliforniana al II Foro de Protección Civil, el cual se llevará a cabo en la ciudad de La Paz el viernes 19 de mayo.
El comité organizador presentó la convocatoria para el foro “Protección Civil Somos Todos”, en la que llaman a participar en algunas de las seis mesas de trabajo acerca de las temáticas de: Gobernanza y Cultura de la Protección Civil; Riesgos Geológicos e Hidrometeorológicos; Riesgos Tecnológicos y Antropogénicos I; Riesgos Tecnológicos y Antropogénicos II; Atención a Emergencias y Ordenamiento Territorial.
El presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil, diputado Luis Armando Díaz, dijo que en esta segunda ocasión irán por indicadores que permitan conocer diagnósticos y evaluaciones en la materia, en cada uno de los municipios sudcalifornianos. Agradeció al Ayuntamiento de La Paz y al Director de Protección Civil Municipal, Erick Iván Agúndez Cervantes, por su participación.
Por su parte el secretario de la Comisión, diputado Armando Martínez Vega, anunció que se contará con la disertación de una conferencia magistral a cargo del astrólogo Omar López Cruz y el tema de “Cambio Climático”.
En la presentación, se explicó que la convocatoria es abierta a toda la población y que los interesados podrán acceder a la ficha de inscripción en la página www.cbcs.gob.mx, mediante un código QR, donde podrán seleccionar una de las seis mesas en la que deseen participar.
El documento final será presentado por el Comité Organizador de acuerdo con los protocolos definidos por el Congreso del Estado, a fin de promover la implementación del instrumento a nivel estatal y en los cinco municipios.
Finalmente, Deneb Peredo, representante de la UABCS, informó que está disponible una serie de indicadores propuestos por los coordinadores de cada una de las mesas de trabajo, habrá una consulta pública de que indicadores son pertinentes de trabajar en el segundo foro.