Grupo ciudadano se opone a iniciativa sobre terrenos para viviendas del Bienestar
Noviembre 04, 2025
La Paz, BCS.-Un grupo de ciudadanos se manifestó durante la sesión del Congreso del Estado, cuando se trataría el tema relacionado con reformas a la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California Sur, mediante la cual se otorgan al Ejecutivo estatal atribuciones de planeación urbana que corresponden a los Ayuntamientos.
Al grito de “que la bajen”, en sentido de que el dictamen debía ser sacado del orden del día, el grupo de personas que portaban pancartas en contra de la medida, consideraron que ya se encuentra debidamente legislados los procesos que se deben seguir para la planeación de vivienda social.
“No se necesitan crear polígonos del Bienestar, sino seguir lo que dice la Ley General de Asentamientos Humanos y el artículo 115 Constitucional”, estableció Mariana Orozco, de la organización Contener La Paz, agrupación que plantea acciones de planeación urbana de manera armónica con el entorno.
Aclaró que no llegaron a pedir que no se haga vivienda social, sino que se cumpla con los procedimientos establecidos para ello, que incluyen la consulta y participación ciudadana, algo que se les ha negado desde hace cuatro meses cuando se enteraron de esta iniciativa.
Respecto a las consecuencias que podría traer esta iniciativa, ejemplificó lo ocurrido recientemente en la colonia Calafia, donde un predio destinado a espacios deportivos y recreativos, fue intervenido por el Instituto de Vivienda (INVI) del Estado, para realizar aplanado con el fin de construir vivienda de costo accesible.
Advirtió que el riesgo radica en que de aprobarse la iniciativa, se deja a la discrecionalidad de la autoridad estatal el cambio de uso de suelo de los predios, donde se pueden crear nuevos asentamientos humanos, pero también podría destinarse con fines industriales, turísticos o de otra índole, sin tomar en cuenta el entorno y a los ciudadanos.
Los ciudadanos inconformes mostraron a los medios de comunicación, los oficios que se turnaron al Congreso del Estado, pidiendo una reunión para plantear sus opiniones, pero nunca se les respondió, y que incluso, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Obra Pública, diputada María Cristina Contreras Rebollo, dijo a habitantes de Calafia que estaban en un error y no las quiso escuchar.
Mariana Orozco, consideró que la intención de las autoridades con esta iniciativa, es “tratar de salir de un compromiso político”, porque realmente lo que se quiere hacer no es vivienda social, pues solamente se trata de esconder a quienes viven en zonas de riesgo o de manera irregular.
La propuesta de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, propone, entre otros puntos, la adición de un párrafo al artículo 10, relativo a las atribuciones del Ejecutivo, donde se establece, “emitir declaratoria de creación de polígonos para el desarrollo y aprovechamiento prioritario o estratégico de inmuebles, por si o previa solicitud por parte de entes públicos de cualquier nivel de gobierno…”.
Finalmente, el dictamen fue aprobado CON 18 votos a favor de los legisladores de Morena, PT, PVEM y PANAL, luego de que se rechazaron modificaciones al dictamen planteadas por los diputados del PAN y del PRI. (Por: Arturo Nieves).



