Estiman una caída del 16% en el Impuesto Sobre Nómina y un 34% en el Impuesto al Hospedaje en BCS para el 2022
La Paz, BCS.-Los diputados Rigoberto Mares, Armando Martínez, Blanca Márquez, Paz Ochoa Amador, Eda Palacios Márquez y Gabriela Cisneros, realizan un análisis conjunto y a profundidad del Presupuesto de Ingresos y Egresos 2022 propuesto por el Ejecutivo del Estado y derivado de ese análisis, plantean su preocupación por la visión pesimista que tiene el gobierno del Estado del crecimiento económico que pudiera tener Baja California Sur en el 2022.
En el proyecto de Ley de Ingresos 2022, el gobierno del Estado está proyectando obtener 16% menos de Impuesto Sobre Nómina (ISN) en relación al año 2020, lo que supondría una caída en el empleo estatal, incluso a niveles del año en que se vivió con mayor severidad el confinamiento y muchos negocios cerraron sus puertas.
Otro rubro que parece reflejar esta visión pesimista es la reducción de un 34% en relación al 2021 del Impuesto al Hospedaje; es decir, incluso menos que este año en el que ya se ha avanzado en la recuperación económica y se tuvo un porcentaje mayor de vacacionistas en el Estado.
Basados en esos datos, les preocupa que el gobierno prevea una caída del empleo y no se planteen acciones al respecto, pues en el presupuesto no se está contemplando ningún programa para incentivar el empleo o el apoyo emprendedores o microempresas.
En contrasentido, donde el Ejecutivo estatal se muestra optimista es en el rubro de aprovechamientos por el Impuesto al Turista Extranjero, donde planea obtener cerca de 220 millones de pesos, lo que parece una proyección fuera de la realidad pues no están claros los mecanismos para recaudar ese concepto, mismo que en el 2020 y 2021 tuvo una recaudación de cero pesos.
Los legisladores locales también resaltaron que este año se tendrá nuevamente un recorte en términos reales de los ingresos por participaciones federales en los ramos 28 y 33 en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Estado de Baja California Sur, en términos reales de más de 208 millones de pesos, por lo que insistieron en que el gobierno del Estado debe levantar la voz ante este desdén de la Federación.
Por último, resaltaron que la visión que muestra el Presupuesto de Ingresos, no refleja la realidad del Estado, donde los sudcalifornianos cada día se esfuerzan para remontar la crisis económica que causó la pandemia del Covid-19, y empresas que son las que generan la mayoría de los empleos, se preparan para comenzar un 2022 con la esperanza de tener un mejor año que los dos pasados.
Por estos motivos, se comprometieron a luchar durante la discusión del presupuesto, para que se haga uno apegado a la realidad y que contemple escenarios que posibiliten la competitividad y productividad de las empresas y los ciudadanos.