En esta semana definiría el Congreso de BCS acciones contra anterior Legislatura

En esta semana definiría el Congreso de BCS acciones contra anterior Legislatura

Diciembre 12, 2022

La Paz, BCS.- A más de un año de haber asumido el cargo, los legisladores locales aún no definen sobre la tan llevada y traída auditoría a la anterior Legislatura, pese al supuesto desorden administrativo y financiero que se les heredó.

La auditoría que se inició el 27 de abril del presente año por una empresa externa, aparentemente ya se encuentra concluida, según lo dicho por el presidente de la Comisión de Cuenta y Administración, diputado Luis Armando Díaz.

El legislador del Partido del Trabajo (PT) y también actual Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura, aseguró que el resultado ya se encuentra en poder de cada uno de los integrantes de esa Junta.

Explicó que esto es con el fin de que cada uno de ellos, que son representantes de cada una de las Fracciones que integran el Congreso del Estado, puedan hacer una revisión final al documento, y en el transcurso de la presente semana se tomen las decisiones correspondientes.

La revisión fiscal que se hizo fue en lo correspondiente a los ejercicios de 2019 y 2020, así como agosto del 2021, y con base al resultado que se tuvo, la Jugocopo determinará las acciones a seguir con base a los hallazgos en las cuentas, en el cumplimiento y aplicación del gasto.

Este martes 13 de diciembre habrá reunión de la Junta de Gobierno, y podría ser ahí donde se tome la decisión respectiva.

Tanto el anterior presidente de la Jugocopo, diputado José María Avilés, como el actual, diputado Luis Armando Díaz, dijeron en su momento, casi al asumir el cargo como legisladores a finales del 2021, que en este caso se llegará a las últimas consecuencias y que se actuará contra quien resulte responsable, independientemente del partido al que se pertenezca.

La auditoría a la anterior Legislatura, que fue encabezada por la Fracción de Morena-PT y Diputados sin partido afines a ese proyecto, se debió a la inoperatividad legislativa que hubo y la duplicidad en los cargos que generaron serios conflictos jurídicos, que llegaron a la Corte, y donde además hubo un evidente rompimiento de una de las partes, con el Ejecutivo estatal, en ese entonces encabezado por el Partido Acción Nacional (PAN). (Por: Arturo Nieves).