Diputados de BCS ‘pierden el tiempo’ discutiendo sobre la fallida reforma eléctrica
Abril 19, 2022
La Paz, BCS.-Como ya se ha hecho costumbre, principalmente desde la pasada Legislatura, el Congreso del Estado volvió a convertirse en recinto de disputas partidistas, donde el tema, como era de esperarse, fue la fallida reforma eléctrica del pasado domingo.
En la sesión del martes 19 de abril, los legisladores de Morena, PT, PAN y PRD, sacaron sus frustraciones y rencores, ensalsando sus supuestos valores, en un guión similar a lo que ocurre en todo el país y a nivel federal, que se ve reflejado en las redes sociales, donde unos a otros se dicen vende patrias o traidores a la nación.
Como era de esperarse, el concierto del descontento lo inició la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional, que en voz de su diputado José María Avilés Castro, aprovechando la recta, de una vez revolvió de chile y de manteca, hablando de la consulta de revocación de mandato y de la reforma eléctrica.
Fiel al discurso nacional, culpó al INE de los pocos votos en la consulta, y argumentó que la pretendida reforma solo fue un “señuelo”, y que la oposición se fue con la finta, aunque luego sostuvo que el pueblo sabio sabrá cobrar la factura, y le advirtió muy gallito a quienes votaron en contra de las pretensiones presidenciales “amigos de enfrente, nos vemos en el 2024”.
Quienes hablaron posteriormente por parte de la coalición en el poder, no se mostraron contentos por el “señuelo”, y al contrario, se evidenciaron dolidos por el hecho de que la minoría los haya derrotado en la votación del domingo en la Cámara de Diputados.
Siguió la andanada el diputado del Partido del Trabajo, Luis Armando Díaz, quien calificó de oposición traidora a quienes se atrevieron a votar en contra de la iniciativa presidencial, y consideró que de esa manera “la oposición dejó de lado toda posibilidad de competirnos, porque están dándole la espalda al pueblo”.
A su vez, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, de Morena, expresó que “y sí, los felicito porque pasarán a la historia, tal como sus antecesores, aquellos que en 2013 fueron llamados los “vende patrias”; mientras que el también morenista Eduardo Van Wormer Castro, manifestó que “el rechazo a la reforma eléctrica no es una derrota para Morena como lo señalan algunos, es una gran derrota para el pueblo de México”.
Todo el turno a los opositores, y así el diputado del Partido Acción Nacional, Rigoberto Mares Aguilar, sostuvo que si de traición a la patria se habla, se debe ser claro y contundente, porque “traición a la patria es dejar a millones sin medicinas, dejar a los niños con cáncer sin medicamentos; traición a la patria es llevar a cuestas la cruz de generar casi 4 millones de nuevos pobres y ocasionar la peor ola de violencia con más de 100 mil homicidios, y más de 25 mil mujeres desaparecidas”.
Por su parte, el también panista, Armando Martínez Vega, consideró que la mayoría morenista no debe llenarse de soberbia, y mediante el diálogo, buscar los acuerdos, pues estimó que en la pretendida reforma eléctrica, pudo haber coincidencia en algunos puntos.
Finalmente, la diputada del Partido de la Revolución Democrática, María Luisa Ojeda González, apuntó que con lo ocurrido el domingo, se debe entender que la división de Poderes no es una dinámica para medir fuerzas.
Abundó que en la democracia se gana y se pierde, y que no se debe gobernar con arrebatos, y que no se considere a la discrepancia como traición a la patria, porque entonces se polariza, divide, dificulta el diálogo y limita la capacidad de negociación. (Por: Arturo Nieves).