Dan a conocer la Liga Sudcaliforniana de Beisbol

Dan a conocer la Liga Sudcaliforniana de Beisbol

La Paz, BCS.-Con el objetivo de fomentar y promover el beisbol en los cinco municipios de Baja California Sur, de ofrecer espectáculo de calidad al aficionado y lo más importante, desarrollar el potencial y darle sentido de identidad al beisbolista sudcaliforniano, se llevó a cabo de manera oficial la presentación de la Liga Sudcaliforniana de Beisbol, misma que será de corte semi profesional.

En rueda de prensa de manera virtual, los integrantes de ese nuevo proyecto, dieron a conocer los motivos y detalles de lo que será esa nueva Liga así como se desarrollará en su primera temporada 2021-2022, además de presentar a los que conformarán el primer Consejo Directivo de la misma que regirá por un período de dos años; en la Presidencia de la misma estará a cargo de Rómulo Núñez Redona; en la Secretaría General estará Juan Jesús Martínez Manríquez; en la Tesorería contarán con la labor de Luis Fernando Patiño así como el apoyo de Manuel Raúl Armenta Valdez como Asesor Técnico y finalmente Jonnathan Rafael Mayoral Mayoral que tendrá el rol de Jefe de Prensa.

En dicha presentación, los directivos fueron acompañados por Javier Solís Hernández, director del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) y Manuel Gerardo Toledo, encargado de despacho del Instituto del Deporte Municipal de Los Cabos, así como de Rafael Ruano Contreras, gerente general de la promotora deportiva RC21 y de los gerentes generales de los equipos participantes Navegantes (Raúl Mario Armenta Rieke) y Pescadores (Alfredo López Verduzco) de La Paz, Capitanes de Cabo San Lucas (Francisco Javier Galaz Vargas) y Tiburones de San José del Cabo (Pablo Roberto Peniche Aragón).
Rómulo Núñez, explicó que la Liga Sudcaliforniana de Beisbol es un proyecto que se viene trabajando desde hace más de un año, en el cual buscan presentar un torneo bien organizado y estructurado, con ese impulso y dedicación para que se destaque el talento y valor de cada beisbolista de la entidad que juegue con los diferentes equipos que conformen el circuito.

De manera inicial y de acuerdo a la operación que realizarán los equipos participantes de manera limitada por la pandemia, esta primera temporada arrancará en el municipio de La Paz y Los Cabos, pero se tiene en consideración que conformen pasen los años los municipios restantes como Comondú, Loreto y Mulegé puedan activar un equipo en cada ciudad o comunidad representativa de los ya mencionados, para consolidarla y hacerla una Liga sumamente competitiva y atractiva para el pelotero de la entidad.

Por su parte, Juan Jesús Martínez detalló que la Liga ya está constituida legalmente en un 90% y que el nombre de la misma ya está registrado ante el Registro Público Federal, por lo que le da certeza de arrancar cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, por lo que ya se cuenta con diversas acciones planeadas para cada caso en específico.
Por otro lado, se comentó sobre la composición del roster de juego en cada uno de los equipos con un total de 30 elementos, los cuales la gran mayoría de ellos son considerados de Primera Fuerza, 4 novatos locales, además de contar con 2 o 3 elementos profesionales, ya sean beisbolistas sudcalifornianos con ese estatus, o bien, jugadores de connotación nacional con participación activa tanto en la Liga Mexicana de Beisbol, Liga Mexicana del Pacífico o incluso en Ligas Menores y sucursales de Grandes Ligas; así también, existe la posibilidad de contar con un extranjero en cada uno de sus equipos, ya sea de carácter profesional, retirado o agente libre.

La Liga Sudcaliforniana de Beisbol cuenta con el aval de las autoridades del deporte estatal y municipal, además de la misma Asociación de Beisbol en Baja California Sur; tiene tentativamente su inicio de temporada el próximo domingo 31 de octubre, toda vez que concluya el Campeonato Nacional de Primera Fuerza a celebrarse en esta ciudad capital, y asimismo culminar a mediados de febrero con el playoff final, donde se enfrentarán los dos mejores equipos de esta primera temporada.
Otro punto para destacar es el interés y posible desarrollo de convenios con algunas organizaciones de Liga Mexicana del Pacífico, para que algunos de sus jugadores que no entren en planes durante la temporada por alguna lesión o la llegada de refuerzos, puedan tener la posibilidad de emerger a esta Liga y así recuperar su nivel óptimo de competencia para luego volver al circuito invernal.

Los equipos que se mencionaron y que ya han tenido avanzadas pláticas con las franquicias participantes son Cañeros de Los Mochis, Yaquis de Ciudad Obregón, Venados de Mazatlán y Algodoneros de Guasave.