Llueven críticas a funcionaria municipal por desacuerdo con la expresión “que padre”
Noviembre 24, 2025
La Paz, BCS.-Mal le fue a la directora del Instituto Municipal de la Mujer en el Ayuntamiento de La Paz, Christa González Robinson, ya que le ‘llovieron’ críticas luego de que manifestara su desacuerdo con la expresión “que padre”, que se utiliza en el habla popular.
“No decimos que padre, porque eso es muy patriarcal”, expresó la funcionaria municipal, durante una rueda de prensa donde se presentaba información sobre acciones y programas que se implementan en el área a su cargo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este martes 25 de noviembre.
Eso fue suficiente para que en redes sociales, principalmente en Facebook, hasta se le cuestionará su perfil psicológico, además de exigirse que se ponga a trabajar en lo realmente importante y no en simplezas, e incluso hubo mujeres defendiendo a sus padres que las forjaron como personas de bien.
La funcionaria municipal dijo lo anterior cuando presentaba el programa del Instituto a su cargo denominado Amadrina a una Mujer que está Privada de su Libertad, que es sobre el cual no quiso utilizar la expresión “que padre”, y sugirió utilizar la de “es importante” o “novedoso” y todavía agregó que “deconstruir el lenguaje también es importante”.
“Pero, todos hemos sido criados con eso, yo también digo que padre a veces, y digo, nooo”, manifestó con un gesto de arrepentimiento por utilizar esas palabras para referirse a que algo está bien.
Pero quienes no se arrepintieron fueron los ciudadanos, que la tundieron con comentarios en contra de su postura, pues de entrada le señalaron que ella está ahí para trabajar por todos los ciudadanos, no para andar promoviendo posturas ideológicas. Estas fueron algunas de las reacciones.
Antonio León, “ni tu ni nadie me va a decir como hablar, ahora resulta”; Omar Hernández Maciel, “lo peor es que les pagan por estas ideas”; Enrique Padilla, “que padre que nos vale madre”; Joel Trujillo González, “lo veo y no lo creo”; Enrique Urías Villalvazo, “que ocupen el tiempo en otras cosas más importantes y no en tonterías”; Adry Castellanos, “terapia es2 la solución”; Patricia Vargas, “¡qué padre!; Emiliano Fong, “se necesita tener un perfil psicológico muy pobre”; Alan Blake Ortiz, “y sí, estas son las personas que ejercen cargos públicos”.
Beatriz Villalobos Gutiérrez, “pero que acabo de escuchar”; China MeYu, “es en serio? Eso no es deconstruir el lenguaje. Que ridiculez!”; Lili Jetzabel Espejel, “es un chiste esto? Hasta aquí les llega su iniciativa, no tienes más ideas, más cerebro, no manchen de verdad”; Ivonne Ruiz, “yo si digo esa expresión y me gusta y la seguiré diciendo, no tiene nada que ver con el patriarcado ni esas cosas”; Karma Elignai Lucero Pulido, “a mí me gusta decir que padre, me representa algo estupendo maravilloso, genial, mi padre así fue conmigo, amoroso, protector, presente, creo que cada quien habla como le va en la feria”. (Por: Arturo Nieves).



