Quedan pendientes 3 mil horas de secundarias de BCS que no han sido liberadas por Hacienda

Quedan pendientes 3 mil horas de secundarias de BCS que no han sido liberadas por Hacienda

Noviembre 06, 2025

La Paz, BCS.-Aunque ya fueron entregadas las 500 plazas para docentes y administrativos autorizadas en este año por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aclaró que faltan por liberarse las tres mil horas de secundaria.

Asimismo, el secretario general de organismo sindical, Elmuth Castillo Sandoval, dijo tener la esperanza de que al cierre del actual sexenio en la entidad; es decir, en 2027, se pueda concluir con la basificación de los alrededor de dos mil trabajadores que todavía quedarían laborando bajo contrato.

Recordó que el gobierno federal se comprometió a implementar un programa de entrega de las plazas faltantes, y no solo un paquete para este año, por lo cual se espera que para el 2026 se pueda tener un nuevo grupo de trabajadores compensados que alcancen este beneficio.

Destacó que había trabajadores que llevaban 15 y hasta 20 años trabajando como compensados, lo que significaba no tener derecho a las prestaciones y servicios que recibe un trabajador regularizado, por lo cual calificó como un gran logró la basificación de estos trabajadores de la educación.

Pero recordó que ahora falta que se cumpla con el acuerdo de las tres mil horas semana mes para maestros de educación física de secundaria, que forman parte del paquete autorizado este año, lo cual se ha retrasado más debido a que “en Hacienda son muy quisquillosos, siguen revisando”.

Pero también se espera que “en un tiempo no muy lejano” se les confirme que ya se entregan las horas compensadas, que es un viejo reclamo también de los profesores de educación física, que alegan que generalmente los envían a otras comunidades con sueldos ínfimos, que nos les alcanzan para cubrir sus gastos de estancia.

Expresó que la entrega de estas plazas para docentes y administrativos se dio conforme a la antigüedad y no por lista de prelación, como algunos docentes lo exigían conforme a la ley, y agregó que la próxima semana se realizará una gran ceremonia para entregar el nombramiento oficial a cada uno de los 500 beneficiados de este año. (Por: Arturo Nieves).