Plataformas digitales llegaron para quedarse; no se puede ir en contra de los mercados: Emprhotur

Plataformas digitales llegaron para quedarse; no se puede ir en contra de los mercados: Emprhotur

Octubre 28, 2025

La Paz, BCS.-Las plataformas digitales, en todos sus rubros, llegaron para quedarse porque no se puede ir en contra de los mercados, consideró el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz, Agustín Olachea Nogueda.

Sostuvo que no era correcto hacer a un lado a las plataformas, en el caso del transporte de pasajeros, por lo cual estuvo de acuerdo en la suspensión definitiva otorgado por una Jueza, en el sentido de que ya podrán llevar y traer pasaje de los Aeropuertos, según lo informó la misma empresa de transporte por aplicación.

Calificó de irracional que se les pretendiera sacar del mercado, por presiones en las que intervienen “otros intereses” que no mencionó, y estimó que el beneficiado a final de cuentas será el consumidor, porque tendrá la libertad de elegir el tipo de transporte que quiere utilizar.

Sin embargo, advirtió que de confirmarse en sus últimas instancias esta resolución, debe existir el compromiso por parte de quienes dan el servicio a través de plataforma digital, de garantizar un buen servicio a los pasajeros, siendo amables, respetuosos, serviciales y ofrecer una buena imagen al visitante.

Comparó esta situación con la que se presenta en el sector de alojamiento, las cuales precisó que son bienvenidas, a pesar de ser competencia del ramo hotelero, pero que esa parte es fundamental para poder dar un mejor servicio al turista.

El juicio de amparo fue promovido por la empresa Uber, y con la resolución de la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, la Guardia Nacional no podrá detener a las unidades que lleven y recojan pasajeros en 70 Aeropuertos del país donde se han tenido conflictos, entre los cuales se incluyen los de La Paz y Los Cabos.

Cabe aclarar que esta suspensión definitiva solo estará vigente, en tanto se resuelve el juicio de amparo que sigue su curso, por lo cual la empresa por aplicación confía en que se concluya con una resolución final.

Mientras tanto, a un día de darse a conocer la disposición, en algunas ciudades del país, como Culiacán y Puerto Vallarta, se registraron los primeros conatos al no dejarse entrar a las unidades de Uber a los Aeropuertos, debido a la oposición de los transportistas que han mantenido el control de las terminales aéreas por años. (Por: Arturo Nieves).