Establecerá INE convenios con centros penitenciarios para credencializar a internos en BCS

Establecerá INE convenios con centros penitenciarios para credencializar a internos en BCS

Octubre 26, 2025

La Paz, BCS.-El Registro Federal de Electores (RFE) en Baja California Sur, iniciará el establecimiento de convenios con centros penitenciarios para la credencialización de internos, tanto los que se encuentran en prisión preventiva como los que ya purgan condena.

El vocal de la institución electoral en el Estado, Ricardo Méndez Hernández, manifestó que tras la aprobación por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de los lineamientos para credencializar a quienes se encuentran recluidos en centros penitenciarios, se acordó a nivel local comenzar a establecer esos convenios.

Recordó que antes no se acudía a esos centros de reclusión, pero que ahora la intención es hacer estos acuerdos a fin de poder trabajar directamente en el sitio, para lo cual deberá haber una colaboración en materia de seguridad y de instalación los equipos.

Expresó que en este caso, se acudirá a esos centros conforme a la solicitud que haga algún familiar de la persona recluida, ante las oficinas del INE o los mismos módulos de credencialización.

Recordó que dotar de su credencial de elector a los internos, tiene como propósito que el documento pueda ser utilizado para votar en las elecciones y también como identificación, en aquellos casos de prisión preventiva.

En cambio, para quienes se encuentran cumpliendo una sentencia, solamente se usará como identificación y sus datos se mantendrán en la base de datos del padrón electoral con estatus de “suspendida(o) de sus derechos político-electorales”.

También precisó el funcionario electoral, que una vez que la persona obtenga su credencial, deberá solicitar que el INE la resguarde hasta por diez años, aunque la institución podrá emitir un documento en caso de identificación para algún trámite.

Cabe mencionar que la credencialización de internos es algo que ya se daba, pero solo para quienes no han sido sentenciados, incluso en la elección del 2024 pudieron votar por primera vez. (Por: Arturo Nieves).