Buscan diversificar en mercado de la sal para Exportadora de Sal
Octubre 26, 2025
La Paz, BCS.-“Estamos buscando diversificar el comercio de la sal, para que tengamos buenos precios y mejores ganancias”, dijo el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, respecto a la situación que guarda la salinera de Guerrero Negro.
Recordó que la empresa Exportadora de Sal (ESSA) actualmente enfrenta la competencia internacional, ya que durante muchos años, en asociación con la trasnacional japonesa Mitsubishi, esta empresa era a la vez el cliente principal, que se vendían la sal al precio que ella misma decidía.
Por ese motivo, mencionó que ahora se pretende diversificar el mercado que tenía la salinera, actualmente propiedad total del gobierno mexicano, ya que desde febrero del 2024 se compró el 49% de las acciones a la compañía japonesa.
Desde entonces ESSA ha enfrentado diversas complicaciones para vender la sal que tiene almacenada en sus patios de Guerrero Negro y en los patios de El Chaparrito y El Morro, en isla de Cedros.
En su reciente intervención ante el Senado de la República, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estableció que si se compraron las acciones a Mitsubishi, fue porque había mucho abuso en la intermediación de esta empresa, ya que esta terminaba llevándose la mayor parte de las utilidades.
Reconoció que al retirar al intermediario, se crea un nuevo sistema de comercialización “que no ha sido tan fácil, pero estamos en vía de”, y que en este año se tienen contratos firmados por 4.8 millones de toneladas, por lo cual estarían ligeramente por encima de lo alcanzado el año pasado.
De acuerdo a lo que ha dicho el sindicato de la salinera, la producción de sal para cubrir las metas que permitan el ingreso para la operación de la planta, es de alrededor de ocho millones de toneladas al año. (Por: Arturo Nieves).



