Rechaza Alcaldesa de La Paz omisión en contaminación de Las Pocitas; “afectados no denunciaron a tiempo”, agregó
Octubre 22, 2025
La Paz, BCS.-Mientras que aparentemente continúan las investigaciones para dar con él o los presuntos responsables de la contaminación causada en Las Pocitas, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, rechazó que haya habido desinterés inicial del Ayuntamiento ante la denuncia de los habitantes de esa comunidad.
Incluso señaló que “el proceso jurídico no se inició a tiempo por parte de quienes eran los afectados”, aunque reconoció que sí hicieron el llamado de las autoridades, y que el gobierno municipal se comunicó con Protección Civil del Estado y la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para exponer la situación.
“Ellos hicieron la visita casi dos semanas antes de que fuéramos nosotros, pero ellos su trabajo no es tanto de estarse publicando, pero ellos atendieron junto con Profepa”, apuntó la Alcaldesa, quien agregó que posteriormente el asunto fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR), que a su vez inició el proceso correspondiente.
Justificó que se trata de “un procedimiento largo porque incluye a varias dependencias”, porque el delito que se cometió es grave, y por lo tanto se debe evitar alterar las investigaciones, pero que lo más importante es que los tres órdenes de gobierno ya atienden este caso.
Aseguró que hasta este miércoles continuaban las labores de limpieza y saneamiento del lugar, por lo que añadió que este mismo día se comunicaría con el Subsecretario de Protección Civil del Estado y el Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para conocer cuál es la situación hasta ahora.
Al mismo tiempo, refirió que la Fiscalía continúa con las investigaciones para poder dar con él o los presuntos responsables de este hecho, a fin de que respondan por la contaminación ocasionada, así como por el costo que ha tenido el retiro de los desechos y el saneamiento del lugar.
Los residuos vertidos en un predio en Las Pocitas, fueron algunos tambos con combustible que alcanzaron a llegar al arroyo que corre por la zona, y cuya agua es utilizada para regar huertos y alimentar al ganado, así como algunos medicamentos y otros productos químicos, en un caso que salió a la luz pública a mediados de septiembre.
Pero fue hasta principios de octubre cuando comenzó el retiro de estos contaminantes, ante la amenaza de lluvias que podrían llevar los desechos por el arroyo a una zona más amplia, e incluso que llegaran al mar. (Por: Arturo Nieves).