Gratuidad de la educación superior ya está en la ley; falta que la Federación invierta más: Rector UABCS
Octubre 21, 2025
La Paz, BCS.-La gratuidad de la educación superior ya está garantizada en la ley, pero para las instituciones de este nivel esto no es sencillo, ya que hace falta una mayor inversión del gobierno federal en este nivel educativo, estableció el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González.
Luego de la firma del convenio entre la máxima casa de estudios del Estado con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), para establecer el acceso directo de los estudiantes de este subsistema a la universidad, sin necesidad de examen de admisión, el Rector reconoció como positivo este acuerdo.
Sin embargo, aclaró que para UABCS no es fácil alcanzar este cambio tan radical, porque el convenio se firma en beneficio de los alumnos de los Cecytes, pero como universidad y como parte sustancial de la sociedad, se tiene que ver por todos los jóvenes, ya que hay otros subsistemas como Cbtis, Cobach, Conalep, que deberán recibir el mismo trato.
En ese sentido, puntualizó que la Ley General de Educación Superior decretada en abril del 2021, consideró dos aspectos fundamentales que son la cobertura total y la gratuidad en este nivel, sin embargo, para ello se requiere de una mayor inversión del gobierno federal en universidades, tecnológicos, politécnicos y otros sistemas públicos del país.
Por ese motivo, recordó que en la misma ley, en sus artículos transitorios, se estableció que para implementar la universalidad y gratuidad de la educación superior, se entraría en un proceso de gradualidad, considerando precisamente la necesidad de estas inversiones para materializar este propósito.
Confió en que el gobierno de la República supere el contexto difícil en el que está ahora la economía, y muy pronto se den estas inversiones que se requieren para pagar la totalidad de la carrera, ya que actualmente quien ingresa a la UABCS tiene el 97% de gratuidad en sus estudios, y la aportación que hacen alcanza para cubrir el 2 o 3%, dependiendo de la carrera.
Explicó que ante esta situación es que en el convenio firmado con el Cecyte, la universidad puso a disposición solo siete carreras que son: Mercadotecnia, Tecnologías de la Información y Comunicación, Comunicación y Diseño Digital (en línea), Derecho (en línea) y las tres que se ofrecen en Guerrero Negro que son Administración y Evaluación de Proyectos, Gestión de la Producción Agropecuaria y Gestión del Turismo Alternativo. (Por: Arturo Nieves).