Se evidencia necesidad de trabajo en La Paz; gran afluencia por convocatoria de empleo temporal
Octubre 14, 2025
La Paz, BCS.-Una considerable afluencia de ciudadanos se tuvo en el primer día de registro de aspirantes a ingresar al programa de empleo temporal implementado por el Ayuntamiento de La Paz, para la limpieza de calles ante las afectaciones causadas en la actual temporada de lluvias.
“Me informan que llegaron más de 350 personas”, informó a medios de comunicación la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, quien comentó que la convocatoria es para solo cien trabajadores.
Esto evidencia la creciente necesidad de empleo que existe en La Paz, y la falta de oportunidades, como en este caso en que al menos 250 personas no podrán acceder al programa.
Abundó que se hará la revisión correspondiente de los aspirantes, y el jueves estarían arrancando con el programa de retiro de tierra, maleza y otros desechos que arrojaron las corrientes de agua en calles, camellones, panteones, entre otros espacios públicos.
Al igual que hace dos años, el programa de empleo temporal con motivo de las lluvias constará de un sueldo de 300 pesos diarios para cada una de las cien personas que serán contratadas.
Se recordó que el programa durará hasta el 30 de diciembre, y en caso de que se requiera, se podría ampliar el plazo.
Cabe recordar que en 2023 se mantuvo el programa hasta el mes de septiembre del 2024, sin embargo, cuando se suspendió la contratación, hubo inconformidad de los trabajadores y evidenciaron que habían sido utilizados políticamente en el proceso electoral en el que Milena Quiroga fue reelecta.
Mientras tanto, la Alcaldesa expresó que además de la limpieza de las calles, también se tiene el derrame de aguas residuales y el daño que la humedad causó a algunas luminarias, por lo cual ya se trabaja en la reparación de esos daños.
Además, dio a conocer que los recursos del Fondo de Infraestructura Social (FOIS) que se destinarían a la segunda etapa de la pavimentación de la calle Bahía Concepción, como parte del libramiento oriente, serán redireccionados al reencarpetado de algunas calles que presentan serios daños debido a las lluvias, y las obras originales que se harían con ese dinero, se pospondrán para el 2026. (Por: Arturo Nieves).