Ciudadanos “pagan los platos rotos” por cierre de pozos de Migriño, dice diputado Huerta

Ciudadanos “pagan los platos rotos” por cierre de pozos de Migriño, dice diputado Huerta

Octubre 03 2025

La Paz, BCS.-Ante la nula resolución del caso de los pozos de Migriño, clausurados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los ciudadanos de Cabo San Lucas siguen “pagando los platos rotos” al encarecerse el suministro en aquellas colonias que no cuentan con red de distribución.

Así lo consideró el diputado Sergio Huerta Leggs, quien manifestó que son 64 las colonias de Cabo San Lucas que no se encuentran incorporadas al suministro que otorga el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas).

Recordó que era en los pozos de Migriño donde los piperos cargaban sus unidades para venderla en las colonias que se encuentran en esa situación, pero que ante el cierre, ya no hubo suficiente agua para entregar, y esto pudiera estar generando la extracción ilegal, y por ende, el encarecimiento del servicio.

“Tienen que andarle buscando en Cabo San Lucas y si hay alguien por ahí que está huachicoleando, pues se sigue justificando malamente el negocio, y afecta a la red, y por ende se encarecen todos los servicios y quien paga los platos rotos es la ciudadanía”, apuntó el legislador local.

Refirió que en su momento hizo un llamado al titular de la Conagua en la entidad para que recapacitara en este asunto, sin embargo, actualmente la argumentación es que el asunto ya se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República.

Manifestó que hasta el momento tiene entendido de que únicamente se le concedió el amparo a uno de los propietarios de los pozos, pero bajo la indicación de que solo se puede extraer la capacidad autorizada, y con el destino para el que fue permitida la extracción.

Huerta Leggs, dijo que ante esa situación, los afectados reclaman a los Diputados, pero que lamentablemente ese tipo de situaciones se escapan de sus manos, puesto que por más que se insistió ante la instancia federal, solamente se les dieron evasivas y hoy la gente carece aún más del vital líquido en sus viviendas, y quien puede hacerlo, tiene que pagarla más cara. (Por: Arturo Nieves).