Se mantienen condiciones estables del Covid-19 en BCS; se hospitalizan 2 personas a la semana

Se mantienen condiciones estables del Covid-19 en BCS; se hospitalizan 2 personas a la semana

Septiembre 26, 2025

La Paz, BCS.-El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) de Baja California Sur, ratificó con base en la vigilancia epidemiológica permanente que llevan a cabo instituciones del sector salud, que la incidencia de Covid-19 en la entidad se mantiene, hasta el momento, en condiciones estables, sin que se registre un incremento significativo en el número de casos confirmados por ese padecimiento.

A través del sistema de vigilancia epidemiológica centinela, en lo que va de 2025 se han confirmado a la fecha 131 casos por este padecimiento y se ha mantenido una hospitalización semanal promedio de dos pacientes con esta afección, informó la titular la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, al encabezar este viernes la sesión de este Comité en el que participan autoridades de IMSS, IMSS Bienestar, Issste, así como servicios médicos de Sedena y SEMAR.

En este encuentro que se llevó a cabo con la participación, en modalidad a distancia, de representantes de los cinco Ayuntamientos, se informó que de dos mil pacientes atendidos por infecciones respiratorias agudas en hospitales del Estado durante este 2025, el 6.6% ha correspondido a Covid; sin embargo, esta proporción puede modificarse en las próximas semanas al tener en cuenta que el país y el Estado se aproximan al período invernal en que incrementa la circulación de virus respiratorios, precisó la médica.

En este sentido, los integrantes del CESS votaron de manera unánime para ratificar el acuerdo del uso obligatorio de cubreboca al interior de unidades médicas, en el que se enfatiza además la recomendación de la mascarilla a los grupos de mayor riesgo (adultos mayores, embarazadas, con alguna comorbilidad o padecimiento que afecte su sistema inmune, así como las personas con fiebre o síntomas respiratorios).

Guluarte Castro, reiteró a la población la importancia de seguir aplicando medidas de higiene básica como el uso de cubreboca en personas con síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios, saneamiento básico de viviendas y acudir a consulta ante presencia de síntomas de enfermedades febriles, que son fundamentales para reducir riesgos por este y otro tipo de infecciones.