Se esperan lluvias por posible ciclón frente a las costas de BCS
Septiembre 11, 2025
La Paz, BCS.-Sería el próximo domingo cuando Baja California Sur comience a resentir los efectos de la actual depresión tropical 13-E, que podría evolucionar en las siguientes horas, por lo cual se esperan lluvias en distintas regiones de la entidad.
De acuerdo al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes 12 de septiembre el sistema se ubicaría frente a las costas de Colima, y el sábado se encontraría entre el macizo continental y la Península de Baja California, posiblemente ya como ciclón tropical.
Para el domingo mantendría una trayectoria en dirección noroeste, paralelo a las costas de Baja California Sur, aunque el núcleo se mantendría alejado de tierra; sin embargo, las bandas nubosas podrían generar precipitaciones en territorio sudcaliforniano.
En la entidad las lluvias ocurrirían en regiones que van desde Los Cabos hasta Santa Rosalía, y esas mismas condiciones se presentarían aún en lunes, con posibilidad de que llegarán al sur del municipio de Mulegé.
Se estima que conforme avance irá abriéndose y perdiendo intensidad, debido a que encontrará aguas más frías.
Sin embargo, las autoridades meteorológicas esperarán la evolución que pueda tener esta depresión tropical, para conocer con más precisión la intensidad y dirección que pueda tener durante este fin de semana.
Mientras tanto, las altas temperaturas continuarán altas en gran parte del Estado, donde las máximas alcanzarían los 39 grados en Ciudad Constitución; mientras que El Vizcaíno llegaría a los 38, La Paz, Heroica Mulegé y San Juanico, 36; Loreto y Santa Rosalía 34; Los Cabos, Todos Santos, San Carlos y La Bocana, 33, y la Pacífico Norte y Guerrero Negro estarían entre 29 y 30.
Las temperaturas mínimas se presentarían en la Pacífico Norte y Guerrero Negro, donde en las noches el termómetro marcaría entre los 19 y 20 grados.
Por lo pronto, debido al monzón mexicano, este jueves se presentaron lluvias mínimas al sur de la ciudad de La Paz y área rural, propiciando corridas de agua que obligaron por momentos a cerrar la circulación en algunos vados, complicando la actividad de muchos ciudadanos. (Por: Arturo Nieves).