“Lorena” fue de mucho beneficio; lluvias de más de 300 mm en Los Cabos; en La Paz 129

“Lorena” fue de mucho beneficio; lluvias de más de 300 mm en Los Cabos; en La Paz 129

Septiembre 05, 2025

La Paz, BCS.-El paso del huracán “Lorena” por Baja California Sur dejó más beneficios que afectaciones, pues se alcanzaron lluvias superiores a los 300 milímetros en regiones de Los Cabos, en tanto que en La Paz se ubicaron por encima de los cien milímetros.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el acumulado de precipitaciones durante la presencia del sistema cerca de las costas sudcalifornianas, fue de 312 milímetros en la zona de Santa Anita, en tanto que en Yeneka alcanzó los 265, Boca del Salado 260 y San José del Cabo 226 milímetros, todos en el municipio de Los Cabos.

Por debajo de los 200 milímetros estuvieron El Sauzal con 199.6, Boca de la Sierra 186, Cabo San Lucas 176, San Javier Sur 152, Agua Caliente 153, Las Barracas 134, El Mangle 120, Santiago  96.6, en Los Cabos; en tanto que en La Paz, San Bartolo fue el de mayor lluvia con 129 milímetros, La Palmilla 119, Los Barriles 103, y El Carrizal 100.

Le siguieron Todos Santos con 85.3, El Pescadero 82.4, El Triunfo 80, San Antonio Sur 78.6, El Quemado 72, Lagunillas 68, Los Planes 62, El Sargento 51, San Pedro 50.5, Los Divisaderos 45.3, La Paz 37.5, Santa Rita 25, y Elías Calles 21.

En Comondú la mayor precipitación ocurrió en Ciudad Insurgentes con 47 milímetros, seguido de El Ihuajil con 41.9, Ley Federal de Aguas número 1, 41, Buenavista de Loreto 27, Ley Federal de Aguas número 5, 23.5, Puerto San Carlos 23.3, Ciudad Constitución 18.1 y Puerto López Mateos 16.5.

En Loreto la máxima se tuvo en Lugüí con 80.5 milímetros, San Javier 70 y la ciudad de Loreto 51.2; mientras que en el municipio de Mulegé Heroica Mulegé registró 166.5, Santa Rosalía 118.6, San Lucas 104, San Francisco de la Sierra 99, Bahía Asunción 61.5, Díaz Ordaz 37.4, San José de Magdalena 30, Santa Agüeda 26, San Ignacio 17.7, San Zacarías 16 y Guerrero Negro apenas 4.8.

Sin embargo, en Mulegé todavía es posible que esos registros tengan un cambio importante, ya que todavía existe el pronóstico de algunas lluvias, por lo cual también se recomienda a la población estar atentos a las corridas de agua.

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio César Villarreal Trasviña, comentó que indudablemente con estos registros en las precipitaciones, se superará la fuerte sequía que se abatió sobre la entidad durante casi dos años. (Por: Arturo Nieves).