Se somete UABCS a evaluación para garantizar calidad educativa y mejora continua
Agosto 27, 2025
La Paz, BCS.-La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), recibe del 27 al 29 de agosto, la visita de una Comisión de Pares Evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), como parte del proceso de reacreditación institucional que busca refrendar la calidad de la gestión de la casa de estudios.
Durante tres días, el grupo evaluador sostendrá entrevistas con integrantes de la comunidad universitaria y revisará distintos aspectos del quehacer académico, de gestión y vinculación de la institución, con el propósito de contrastar la autoevaluación entregada previamente por la UABCS con los estándares de calidad establecidos. Al término, se emitirá un informe de evaluación y, de proceder, el reconocimiento oficial de la acreditación.
En el acto inaugural, el rector, Dante Salgado González, dio la bienvenida a la Comisión y subrayó el fortalecimiento que ha tenido la universidad en los últimos años, particularmente en el más reciente, con la apertura de tres nuevas sedes, el incremento de la matrícula a casi nueve mil estudiantes y la diversificación de la oferta educativa para ofrecer más y mejores oportunidades a las juventudes.
Señaló que el crecimiento de la UABCS se mantiene fiel al sueño de sus fundadores, que es consolidar una universidad que acompañe el desarrollo de la entidad, vele por un progreso sostenible y contribuya a una mayor justicia social.
Aseguró que hoy la institución goza de un amplio reconocimiento social gracias al trabajo constante de su comunidad, al acercamiento directo con los distintos sectores y al compromiso con las problemáticas regionales, lo que ha permitido empatar sus acciones con las agendas estatal y municipal, expresó el Rector.
Asimismo, agradeció a los CIEES por el acompañamiento constante en estos procesos, que han contribuido a fortalecer el sistema de gestión universitaria. “En la historia de nuestras evaluaciones, ha quedado claro que su apoyo nos ha permitido ordenar, dar dirección y mantener el compromiso institucional con los jóvenes, a pesar de contextos complejos”, puntualizó.
En representación del coordinador general de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, asistió la vocal ejecutiva, Rocío Llarena de Thierry, quien reconoció el esfuerzo de la UABCS desde la última evaluación realizada en plena pandemia, destacando los avances en el cumplimiento de observaciones, la apertura de un proyecto de seguimiento y la implementación de programas de capacitación.
A su juicio, cada institución tiene particularidades que deben ser evaluadas a partir de su propia misión y visión; por lo que el papel de CIEES debe ser de acompañamiento, ofreciendo una opinión externa que ayude a identificar áreas de oportunidad y reforzar un proceso de mejora continua.
En este sentido, resaltó la experiencia de la Comisión de Pares Evaluadores, integrada por académicos y gestores universitarios con amplia trayectoria, que han participado en más de 200 evaluaciones tanto a nivel nacional como internacional.
Por su parte, la directora de Planeación y Programación Universitaria, Judith Juárez Mancilla, explicó que esta evaluación considera la revisión integral de seis módulos de gestión, los cuales consisten en el proyecto institucional, investigación, vanguardia, vinculación, internacionalización, así como la difusión cultural y divulgación.
Detalló que el equipo de evaluación está conformado por 11 especialistas de manera presencial y tres a distancia, provenientes de instituciones de educación superior de gran prestigio en el país.
Informó que de las 34 universidades públicas estatales del país, únicamente 11 cuentan actualmente con este reconocimiento. Por ello, refrendarlo representa para la UABCS dar continuidad a una política de mejora continua, orientada siempre hacia la excelencia académica, la formación integral, la innovación educativa y la optimización transparente de los procesos de gestión”, concluyó Juárez Mancilla.