Para evitar cierre de accesos a playas deben ser registrados por Catastro, dice catedrática de la UABCS
Julio 24, 2025
La Paz, BCS.-Para terminar con el problema del cierre de los accesos a las playas, las áreas de Catastro deben registrar esos caminos tradicionales, para que no puedan ser tocados por los desarrolladores que lleguen a instalarse a un lugar, consideró Carmina Valiente Barahona, catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Sostuvo que actualmente ya se trabaja en ese sentido, al menos en el municipio de La Paz, tras el reciente acuerdo del Cabildo donde se establece que si cada playa tiene su acceso que se ha utilizado por años, debe quedar inscrito en la red nacional de caminos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Pero para ello, es necesario que las áreas de Catastro reconozcan formalmente esos caminos en sus mapas catastrales, para que si alguien va a construir en la zona, antes de que se le otorgue el permiso de construcción deberá entender que tiene que respetar ese acceso a la playa.
También mencionó que quien compra una propiedad frente a la playa, debe comprender que se trata de la adquisición de un bien frente a un espacio público de uso común, que es lo que hace que las playas sean un activo de la nación.
Doctora en Ciencias Sociales, Carmina Valiente, expresó que el conflicto por el acceso a las playas no solo ocurre en Baja California Sur, sino en muchas partes del país e incluso en otras naciones, debido a que actualmente existe una tendencia mundial al desarrollo de las ciudades medianas costeras.
Incluso mencionó que, por ejemplo, el Plan de Desarrollo Urbano de La Paz, fue elaborado con base en el negocio inmobiliario en la zona costera, autorizándose el cambio de uso de suelo a turístico, que le da mayor valor monetario, lo que significa que el negocio está dirigido a las inversiones turísticas cerradas del mercado externo.
Carmina Valiente Barahona, cuenta con la tesis doctoral “Sin Playas no hay Paraíso”, y elaboró el volumen “Un Espacio Excepcional”, de una serie de cuatro libros titulado “Nuestro Mar”, sobre la historia del Golfo de California desde su colonización. (Por: Arturo Nieves).