Emprhotur: “el Gobernador no es paladín de la justicia”; Gobernador: “qué le pasa a este señor”
Julio 10, 2025
La Paz, BCS.-El presidente de la asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz, Agustín Olachea Nogueda, y el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, se confrontaron mediáticamente cuando el primero consideró que al Mandatario estatal no le corresponde decidir sobre el proyecto Palmoral de Todos Santos.
“Que no se equivoque este señor, qué le pasa”, respondió ante medios de comunicación el gobernante sudcaliforniano, luego de que el Presidente de Emprhotur sostuvo en entrevista previa, que no es competencia del Gobernador, “decir si cancela, si aprueba o no el proyecto; eso le corresponde a las autoridades competentes”.
“Pues ya le correspondió, Profepa lo clausuró”, apuntó el Gobernador, quien agregó que espera que esta clausura no sea temporal, pero que todo depende de que la empresa desarrolladora llene todos los requisitos.
Estableció que si hay algún error en un permiso que no era correcto, se tiene que corregir, e insistió en su postura de que toda inversión primero debe respetar el entorno, y que si se cumple con todos los requisitos federales, estatales, y municipales, “pues bien”.
Pero insistió que entre todos los trámites también se tiene que escuchar la opinión de la sociedad, y los empresarios tienen que hacer lo mismo, porque no pueden pasar por encima del patrimonio histórico,y social, así como la biodiversidad de las comunidades.
Aclaró que en estas situaciones como la de Palmoral, no es una arbitrariedad del gobierno, sino la defensa del patrimonio local cuando el empresario no llena los requisitos, ya que primero está la gente, y no que en aras del negocio se destruya el entorno.
“Primero está nuestro medio ambiente, primero están nuestros recursos naturales, que el negocio de unos cuantos”, expresó Castro Cosío.
Agustín Olachea había dicho, “que bueno que vengan inversiones a Baja California Sur, pero me extraña mucho que el Gobernador ya se pone como paladín de la justicia para decir que él puede decidir si sí o si no; no es su competencia, es competencia de las autoridades federales ambientales”. (Por: Arturo Nieves).