Incendio en zapatería evidencia posible funcionamiento irregular de comercios en La Paz
Junio 11, 2025
La Paz, BCS.-El reciente incendio ocurrido en una zapatería del Centro de La Paz, además de las deficiencias técnicas que pudieron causar el siniestro, también sacó a relucir la eventual irregularidad con que operan algunos comercios de la ciudad.
Esto, luego de darse a conocer que la zapatería, ubicada en la calle 16 de Septiembre, a escasa cuadra del malecón, no contaba con licencia de funcionamiento, según lo confirmó en su momento el secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Abimael Ibarra Abundez.
Al respecto, la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, comentó que en muchos casos estas irregularidades ocurren porque hay comercios que se manejan a través de intermediarios o gestores, que les hacen los trámites y nunca se enteran cuál es la situación legal en la que se encuentran, por ser una vieja costumbre.
Sin embargo, recordó que a través del Visor Urbano, se pretende concientizar a los propietarios de los comercios sobre las condiciones en que se encuentran en cuanto a permisos y licencias, y que solamente es cuestión de ingresar, dar click a la dirección del predio y si aparece en determinado color es porque ha cumplido o no con sus obligaciones ante la autoridad municipal.
“No voy a hablar por todos, pero sí muchos han delegado esto en un tercero, y a veces el tercero les dice, no pues ya está bien, ya tiene sus papeles o lo que sea, y resulta que no es así”, apuntó, por lo cual expresó que el instrumento del Visor Urbano ayuda mucho en identificar la situación legal de un negocio.
Dijo desconocer el motivo por el cual ese establecimiento no contaba con licencia de funcionamiento, pero sí precisó que precisamente, para otorgarse ese documento, el inmueble debe contar con ciertos requisitos, que incluye el contar con un sistema contra incendio.
Milena Quiroga, aseguró que por parte de la Administración a su cargo, los edificios con ciertos años de antigüedad, son verificados para conocer su situación estructural, precisamente previendo algún incidente de esta u otra magnitud, en diagnóstico que es emitido por el Colegio de Arquitectos. (Por: Arturo Nieves).