A un año de aprobada la ley, queda mucho por hacer en atención prehospitalaria en BCS
Mayo 28, 2025
La Paz, BCS.-En la Ley de Atención Médica Prehospitalaria del Estado y Municipios, aún queda mucho por hacer, considerando que apenas fue aprobada hace un año, reconoció la secretaria de Salud de Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte Castro.
Ante la problemática que se vive actualmente con la inquietud ciudadana por lo deficiente de la atención cuando solicitan una ambulancia, estableció que fue apenas en mayo del 2024 cuando la Secretaría de Salud asumió la rectoría y coordinación de ese servicio.
Manifestó que el propósito de crear esta nueva ley, es que la dependencia a su cargo logre coordinar a todos los grupos que ofrecen esa atención, y que exista una sola directriz a la que deban apegarse.
Sin embargo, sostuvo: “todavía traemos muchísimas cosas pendientes”, ya que la atención médica prehospitalaría se da de manera diferente en cada uno de los municipios, y se ha trabajado en los Comités Municipales para que los Ayuntamientos tengan una participación directa en este esfuerzo.
Recordó que muchos de los casos en que se requiere de la atención prehospitalaria tiene que ver con los percances viales, ya sea por el exceso de velocidad, conducir en estado de ebriedad, el uso del teléfono celular o no usar el cinturón de seguridad, entre otros.
Dijo que la Secretaría de Salud cuenta con 27 ambulancias en todo el Estado para dar este servicio, en las cuales laboran 71 personas, con las que tratan de cubrir las 24 horas, sin embargo, aclaró que hay algunos municipios donde se tienen problemas para lograrlo, como en Los Cabos.
Agregó que el problema ahí es que es complicado encontrar personas que quieran laborar en el sector salud debido a los sueldos, y que lo mismo han pasado en otras áreas, como Vectores, para realizar fumigaciones contra los mosquitos.
Comentó que en el Estado se tienen registradas 117 ambulancias ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), de las cuales unas 60 son privadas, y de estas solo tres son de grupos voluntarios, y el resto pertenecen a instituciones del sector salud y protección civil.
La nueva Ley de Atención Médica Prehospitalaria del Estado y Municipios, fue aprobada el 21 de mayo del 2024, y entró en vigor días después, sustituyendo a la anterior del 2019 que nunca se aplicó. (Por: Arturo Nieves).