El 20 de mayo Comisión Plural del sexto municipio en BCS presentará plan de trabajo
Mayo 15, 2025
La Paz, BCS.-El próximo 20 de mayo la Comisión Plural del Congreso del Estado que en coadyuvancia analiza la iniciativa de creación del sexto municipio de Cabo San Lucas, presentará un plan de trabajo sobre las acciones que se habrán de implementar para conocer el sentir de la comunidad, y las instancias correspondientes.
Esto será posterior a su formal instalación en esa misma fecha, informó el diputado Sergio Huerta Leggs, uno de los integrantes de esta Comisión Plural, e impulsor de la misma, que también ha respaldado la iniciativa ciudadana de creación del sexto municipio, al considerar que Cabo San Lucas ya reúne las condiciones para tener una administración autónoma.
Sostuvo que esta Comisión Plural tiene como propósito conocer y conjuntar la postura ciudadana y de otras instancias de gobierno, respecto a la propuesta de hacer municipio a Cabo San Lucas, que cuenta con una población de más de 140 mil habitantes, y que es un importante polo económico a raíz del turismo, pero que enfrenta serias carencias en servicios.
Consideró que las condiciones están dadas para que Cabo San Lucas sea municipio, pues social y económicamente se reúne los requisitos, y que la única limitante, como muchas otras ciudades del Estado y del país, es la escasez de agua, pero que hasta para eso hay posibilidades de revertir la situación con una autoridad independiente.
Sin embargo, reconoció que para ello será necesario contar con el aval, primero de los ciudadanos, pero también de las instancias que inciden en la economía, la planificación, infraestructura y medición de los índices poblacionales.
En este caso están instituciones como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (Sedatu), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como las distintas instancias estatales y municipales, sector hotelero, restaurantero, entre otros más.
Reconoció que en este tipo de decisiones se debe ser muy cuidadoso y responsable, y tratar de abarcar y analizar todas las variables posibles, para no dejar flancos pendientes, y sostuvo que aún hay tiempo para ello.
Agregó que si bien podría considerarse que en las elecciones del 2027 pudiera ya estarse eligiendo Presidente Municipal de Cabo San Lucas, por ahora no hay nada definido, porque lo primero es lograr su autorización como municipio, y ya después se definirán ese tipo de especificaciones. (Por: Arturo Nieves).