Piperos particulares de La Paz nuevamente a la deriva al cerrarles el pozo donde cargaban
Mayo 12, 2025
La Paz, BCS.-Piperos particulares de La Paz volvieron a salir a las calles para manifestar su inconformidad porque las autoridades no se les ha dado una respuesta respecto a la demanda de que los doten de un pozo donde puedan cargar, pues el único que tenían fue cerrado la semana pasada.
Con mensajes colocados en sus pesadas unidades, donde reclaman “agua para poder trabajar”, los piperos se desplazaron por algunas de las principales calles de la ciudad, partiendo de la colonia 8 de Octubre, donde antes se encontraba una “garza”, a fin de expresar que nuevamente se quedaron sin un pozo donde cargar.
Edgar Fiol, secretario general de Transporte de la CROC, informó que el jueves pasado el gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), les informaron que ya no podrán cargar en el pozo 17 ubicado en el Parque Industrial.
Esto es porque se reduce el caudal de la red, ahora que han comenzado las altas temperaturas y la gente demanda más agua, y aunque pidieron una prórroga para poder ubicar otro pozo, esta no les fue concedida por lo que de un momento a otro se quedaron sin poder trabajar.
Por ahora, la única alternativa que les ofreció la autoridad, es que si hay alguien que no ocupe el agua de su pozo, se la done al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas), para que este a su vez se la venda a los piperos, pero que hasta el momento no ha surgido voluntario alguno.
Expresó que es complicado este peregrinar que han tenido, desde que se cerró la “garza” de la 8 de Octubre, en la pasada Administración municipal, ya que han andado de pozo en pozo, más recientemente el Poloni, donde estuvieron cargando durante unos cuatro meses, pero que fue clausurado por tener concesión para uso agrícola, pasándolos al pozo 17, que ahora fue clausurado.
Los piperos dijeron que lamentablemente en este momento no saben qué hacer, dado que la autoridad no les ha ofrecido ninguna opción, lo cual complicará la situación en el sector público y privado, al que suelen distribuir agua como lo son hospitales, escuelas, hoteles y restaurantes, entre otros. (Por: Arturo Nieves).