Se fractura la 4T por negativa de juicio de desafuero contra servidores públicos

Se fractura la 4T por negativa de juicio de desafuero contra servidores públicos

Abril 14, 2025

La Paz, BCS.-En el Congreso del Estado de Baja California Sur, también se intensifican las diferencias entre las dos de las fuerzas políticas que conforman la Cuarta Transformación, ya que Diputados han expresado públicamente sus posturas respecto a la negativa de que se retirara el fuero a dos servidores públicos.

Luego de que esta decisión se tomó en una sesión secreta, a muy altas horas de la noche, además de la crítica ciudadana, también Diputados del mismo proyecto político que es mayoría, han expuesto su inconformidad por la manera en que se dio este procedimiento, al hacerse en sesión secreta.

Después de que se rechazó quitar el fuero a la diputada Alondra Torres García y al subsecretario de Enlace Legislativo y Municipal del gobierno del Estado, Ariel Castro Cárdenas, en la sesión privada del pasado jueves 10 de abril, al día siguiente hubo total hermetismo por parte del Poder Legislativo, al grado de que no se sabía si realmente se había efectuado la sesión, salvo por las filtraciones informativas obtenidas por algunos medios.

Pero ante la presión social, el sábado 12, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Arlene Moreno Maciel, del Partido del Trabajo (PT), confirmó la realización de tal sesión, con la asistencia de 17 Diputados, impidiéndose la presencia de la Diputada involucrada en el caso, también del PT, “para que los legisladores pudieran de manera libre, emitir sus comentarios y votos”.

Señaló que el resultado de la votación fue de nueve votos en contra del dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, que avalaba seguir el procedimiento de desafuero, en tanto que siete estuvieron a favor, y hubo una abstención.

Posteriormente, el Diputado de Morena, y presidente de la Comisión dictaminadora, Eduardo Van Wormer Castro, ratificó que “comprometido con los principios de nuestro movimiento y la convicción de que el pueblo reclama desterrar cualquier privilegio en el ejercicio del poder, es que mantengo mi postura a favor de aquel dictamen, que daba continuidad al trámite para votar la declaración de procedencia”.

Agregó que “las razones que motivaron al voto de esa mayoría en contra del dictamen, corresponde darlas a quienes formaron parte de la misma”.

Por su parte, la también morenista, María Cristina Contreras Rebollo, estableció que en la sesión del 10 de abril, votó para que la sesión fuera abierta y no secreta, al considerar que la transparencia es un pilar fundamental en el ejercicio del Poder Legislativo, principalmente en temas sensibles como el desafuero.

Comentó en un escrito, que votó a favor del dictamen, mediante el cual se buscaba iniciar el proceso de desafuero de ambos funcionarios, basada en la necesidad de que los procesos legislativos sean transparentes y accesibles, “permitiendo que las instituciones competentes investiguen a fondo cualquier señalamiento, sin que el cargo público sea un obstáculo”.

En tanto el diputado Omar Torres Orozco, del PT, precisó que él fue uno de los cuatro Diputados que no asistieron a la sesión secreta, y que fue porque no estuvo de acuerdo en que un asunto de tal trascendencia se votara en secreto y sin transparencia hacia la ciudadanía, y se manifestó en contra de que el fuero sea un escudo para evitar la justicia, que como servidores públicos se debe fomentar.

“Los cargos públicos no deben ser refugio de impunidad, y cualquier persona que enfrente una acusación debe responder ante la ley como cualquier otro ciudadano”, precisó, y agregó que ir en contra del dictamen presentado, es cerrar la puerta a la transparencia y al derecho del pueblo a saber la verdad.

Curiosamente, si este Diputado y los otros dos que tenían la libertad de asistir y no lo hicieron, si su postura hubiera sido a favor de dictamen, hubieran logrado que procediera el juicio de desafuero, ya que solo fueron dos los votos que faltaron para al menos empatar la votación contra los que se opusieron al desafuero.

Las diferencias políticas entre Morena y PT, que se han evidenciado a nivel nacional, con el caso de la negativa de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, y más recientemente entre el Gobernador del Estado, de Morena y el Alcalde de Los Cabos, del PT, se habían palpado desde días atrás en el Poder Legislativo, donde una diputada de Morena promueve la desaparición del fuero, mientras que una del PT lo rechaza. (Por: Arturo Nieves).