Vuelve SEP a la carga con cierre de grupos de preescolar; educadoras inconformes

Vuelve SEP a la carga con cierre de grupos de preescolar; educadoras inconformes

Junio 13, 2024

La Paz, BCS.-Nuevamente la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP) inició acciones para buscar el cierre de grupos de preescolar, bajo el argumento de una baja demanda de los padres de familia, por lo cual el movimiento constituido hace un año para oponerse a esa decisión, volvió a expresar su inconformidad.

En rueda de prensa, Estrella Guluarte Fernández, e Isabel Peña Garza, representantes de las educadoras del nivel de preescolar, establecieron que otra vez se han empezado a enviar notificaciones sobre el posible cierre de grupos, donde la matrícula es muy baja.

Comentaron que si bien, tras la reconsideración de esta medida por parte de la SEP el año pasado, bajo el compromiso de establecer una estrategia para que más niños fueran inscritos, las educadoras consideran que no se hicieron las acciones necesarias, como la difusión, pero principalmente, hacer obligatorio ese nivel.

Recordaron que actualmente se revisan cuáles son las condiciones de la matrícula, detectándose ya algunas zonas de la entidad donde la inscripción es muy baja, por lo cual se ha notificado a las educadoras respectivas su cambio de adscripción, lo cual califican como violación de un derecho laboral.

Además, justifican que hace un año se acordó que esta medida sería aceptada, siempre y cuando se agotaran las opciones de incorporar a más niños; es decir, considerando el número de infantes de la zona en edad de preescolar, que va de los tres a los seis años, así como ubicación de centros de trabajo de los padres, entre otros.

Pero refirieron que lejos de promoverse la educación preescolar, las autoridades educativas han ido reduciendo las opciones en los jardines de niño, pues en algunos casos donde cuentan con personal de educación especial, como lenguaje o psicología, este equipo ha sido retirado, y también se reducen horas en las materias de arte y educación física, lo que desmotiva a los padres de familia a inscribir a sus hijos.

Mencionaron que esto sucede incluso en algunos casos donde ellas mismas han hecho el esfuerzo por completar la cuota de 20 alumnos como mínimo por grupo, por lo cual empiezan a dudar de cuál sea la verdadera intención del gobierno por concretar el cierre de grupos.

Algo que también les llama la atención, es que pese a estar agremiadas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la dirigencia seccional solamente ha declarado su respaldo, pero no lo ha hecho efectivo, al grado de que la encargada de la cartera de Conflictos de Preescolar, nunca se ha acercado a ellas. (Por: Arturo Nieves).