Busca diputada Ojeda que se agilice reforma al Código Penal sobre violencia vicaria en BCS
Junio 04, 2024
La Paz, BCS.-La presidenta de la Comisión del Igualdad de Género en el Congreso del Estado, diputada María Luisa Ojeda González, confió en que sea en lo que resta de la actual Legislatura, cuando se dictamine la propuesta de reforma del Código Penal del Estado, a fin de que se tipifique de manera autónoma la violencia vicaria, que actualmente se engloba en la violencia familiar.
Luego de recibir a un grupo de mujeres integrantes del colectivo Ley Sabina BCS, que siguen exponiendo casos de lo que consideran es violencia vicaria, la legisladora local consideró necesario que ya se resuelva la propuesta que se encuentra en Comisión, debido a que cada vez surgen más mujeres que enfrentan esa situación.
Cabe recordar que la violencia vicaria por ahora se refiere a la ex pareja hombre que, a través de los hijos, ejerce violencia hacia la madre, con críticas, amenazas, presiones y otro tipo de actitudes mediante las cuales el padre pretende seguir ejerciendo un control de la mujer.
Sostuvo que la situación es apremiante, tomando en cuenta que las mujeres que acuden a denunciar estar situaciones, se enfrentan al problema de que las autoridades remiten el caso a violencia familiar, donde las medidas y procedimientos que se aplican, dejan en indefensión a la mujer.
La Diputada comentó que esta reforma propuesta, es además la armonización con la ley federal que ya fue aprobada, de ahí que incluso, espera que la aprobación de la iniciativa de reforma, pueda ser aprobada antes de que concluya el actual período, el próximo 15 de junio.
Dijo que actualmente se encuentra cabildeando el tema con los legisladores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, a fin de que se dictamine lo relativo a violencia vicaria, y otras iniciativas que se encuentran pendientes, con el fin de no dejar un alto rezago legislativo a los diputados entrantes.
Mientras tanto, el nuevo caso de una mujer que se dice víctima de violencia vicaria, fue expuesto por el colectivo Ley Sabina BCS, donde se señala que desde hace once días su hijo de seis años se encuentra retenido ilegalmente, ya que existe un convenio de guarda-custodia determinado por un Juez, mediante el cual se establece los días en que el niño debe estar con el padre y la madre, pero eso no se ha cumplido.
Señaló que incluso, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha requerido la presentación del menor, y esto no se ha hecho, además de que se le ha vulnerado el derecho de estudiar, pues no ha sido llevado a la escuela, pero además, el menor ha sido diagnosticado con el espectro autista, pero la contraparte se ha negado a ese dictamen, y por tanto, no ha dado seguimiento a su atención médica especializada.
Expuso que la madre ya ha presentado tres denuncias, la primera por violencia familiar en noviembre del 2023, posteriormente otra más por alienación parental, y la más reciente, el 24 de mayo, por retención o sustracción de menor, todas bajo investigación. (Por: Arturo Nieves).